
Los tiempos cambian, aun y cuando algunos puede que no se enteren o mejor dicho, no quieran querer enterarse. El valor del transporte terrestre no es que esté cambiando, ya ha cambiado-que se lo pregunten a cualquier director logístico-.

Parece que los acontecimientos ocurridos durante el 2022 han "tapado" de cierta forma las continuas quejas que se publicaban en referencia al precio de los contenedores del transporte marítimo.

La congestión en el centro de las ciudades es un problema global en todas y cada una de las urbes del mundo.

Qué el transporte es una actividad “atractiva”, aun y cuando muchos no lo vean así, y que además, es uno de los principales sectores sobre el que se asiente cualquier sociedad de bienestar, es sabido, conocido y poco reconocido.

Como es conocido, el próximo 3 de septiembre entra en vigor el Real Decreto-ley 3/2022 de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística. Como parte muy principal de ese Real Decreto, los conductores y transportista

Todos tenemos los ojos puestos en el precio del combustible o el de la energía, y parece que nos hemos olvidado de los que en el 2021 se situaron como "enemigos públicos Nº1": las compañías navieras y de transporte marítimo.

Siento ser un aguafiestas, pero no, de no mediar un cambio legislativo importante, no verás drones volando por tu ciudad o pueblo repartiendo paquetes, como si fuera una escena de la mítica película Blade Runner.

Las valoraciones que se hacen desde el sector del transporte sobre el Real decreto ley de medidas de sostenibilidad del sector, son inicialmente buenas, aunque tienen un importante punto que resolver: la seguridad jurídica del mismo no está garantizada como tal.

Que el teletrabajo no es posible para todo el personal de sectores como el transporte y la logística es algo lógico, mientras no podamos "teletransportar" al más puro Stra Trek la mercancía, una gran parte de la actividad precisa que los trabajadores estén físicamente en sus puestos de trabajo.

Algunos sectores son muy sensibles a los cambios en los ciclos económicos, como por ejemplo el transporte. En todos los cambios de tendencia, el sector del transporte es el primero que "detecta" la tendencia con cierto tiempo de antelación.

Llueve sobre mojado, pero la situación de conservación de la red de carreteras en España es mala y deficiente. Es de hecho tan deficiente, que según un cálculo realizado por la AEC (Asociación Española de la Carretera), se necesitan cerca de 10.000 millones de euros para poder alcanzar unas condicio

Los flujos logísticos mundiales de transporte con temperatura controlada han experimentado unos fuertes incrementos en los últimos años. No es raro encontrar en nuestros supermercados productos hortofrutícolas cuyo origen se sitúa a miles de kilómetros de distancia, y esto es debido al crecimiento r

El plazo de adaptación va tocando a su fin, la fecha límite de la prohibición de carga y descarga por el conductor ya está a la vuelta de la esquina.

Si hay un denominador común en todas las empresas de transporte y logística, ese es la extenuación, el cansancio y la sensación de estar inmerso en una "rueda del hámster" perpetuo.

Se habla mucho del precio del combustible o de la falta de conductores, pero uno de los problemas estructurales más grandes que tiene el transporte en España sigue manteniéndose: los clientes pagan tarde

Francia incorporó la pegatina de ángulos muertos de forma obligatoria y España va camino de ello.

Estamos en los últimos días de negociación entre el Gobierno y la los representantes de los transportistas (sea la CNTC o plataforma) para determinar como quieren que sea la nueva normativa de costes de transporte, que el gobierno se comprometió a llevar al consejo de ministros el 2 de agosto del 20

Los momentos de escasez han llegado al transporte, la balanza entre la oferta y la demanda es cada vez mayor; la relación entre transportistas y cargador (cliente) ha cambiado, aunque algunos puede que todavía no lo sepan, o mejor dicho, no lo quieran saber.

Trabajar por debajo del margen comercial nunca es un buen negocio, sea a lo que sea que te dediques. Por desgracia, en el transporte la presión sobre el precio es uno de los más grandes que podemos encontrar, digamos de paso que muchas veces "empujado" por el propio sector en un acto de endogamia c

Si aplicamos el dicho “mejor tarde que nunca”, el sector del transporte puede estar contento, la dirección general de transporte terrestre informa que en breve iniciará un estudio analítico para monitorizar “en tiempo real” la situación de los tiempos de espera en las plataformas y centros de carga

Es posible edulcorar un poco la situación, intentar darle un barniz de optimismo, pero no es el caso. La situación actual del transporte terrestre en Europa es la que es, existe una mayor demanda que oferta de vehículos. EL verdadero problema es el de la capacidad.

El transporte en la cadena de frío constituye uno de los ejes vertebrales de la industria alimentaria. Se trata de una fase especialmente delicada que, de gestionarse deficientemente, puede generar un impacto altamente negativo en términos de salud o sostenibilidad.

Una reciente sentencia da un importante espaldarazo de la justicia en a Cabify sobre su servicio de paquetería, para que la compañía pueda seguir ofreciendo el servicio.

Las últimas semanas la opción de una nueva huelga de transporte ha estado encima de la mesa; la situación del sector, aunque parezca mentira, en lugar de mejorar desde que se dio fin a la huelga anterior a primeros del mes de abril, empeora de forma muy ostensible.

En los últimos tiempos se ha puesto el foco en la falta de personal en el transporte, en concreto en la falta de conductores. Pero la realidad es que no solo faltan conductores, la logística y el transporte comienzan a acusar la falta de personal especializado en el sector.

Con el anuncio de movilizaciones tocando a la puerta del ministerio de transporte del Gobierno, se ha presentado a las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera las líneas maestras de lo que será la futura Ley de Cadena de Transporte, que pretende garantizar la viabili

Si alguien hace 2 años nos dice que el concepto “just in time” en el transporte pudiera pasar a mejor vida, le tildaríamos de loco o de indocumentado como mínimo.

Llevaban varias semanas lanzando avisos hasta que, finalmente, la plataforma del transporte “asegura” que se ven obligada a convocar la reanudación de la huelga de transporte a partir del 30/06/2022.

La comisión europea sigue su camino para avanzar hacia la regulación de los llamados “magacamiones”, camiones de hasta 25,25 metros de largo y 44 toneladas.

No hubo ruido ni nada con el programa de reparto que puso en marcha Amazon; como era lógico y normal, el sector del transporte protesto de forma enérgica un programa de reparto, que se apoyaba en autónomos y particulares, sin que estos estuvieran plenamente acreditados para realizar labores de trans