
Una de las consecuencias de la falta de semiconductores a nivel mundial, añadido a la crisis de las materias primas, es la bajada de producción de vehículos a nivel mundial. Las principales compañías de automoción se están viendo sometidas a una situación antes no vista que les obliga en muchas ocas

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta cualquier empresa, por no decir el principal problema, es el impago de sus servicios o productos. Trabajar para no cobrar hace perder a las empresas de forma doble, no solo por la ausencia del ingreso a percibir por el servicio prestado o produc

Cuando todo parecía que haber terminado, el gobierno del Reino Unido da una vuelta de tuerca e intenta hacer explotar los acuerdos que tiene firmados con la Unión Europea, aduciendo la famosa clausula que permite poder suspender el acuerdo, si este supone un grave problema para cualquiera de las par

Existe una vieja fórmula por la cual es posible “reducir” la presión del reparto de mercancías en días concretos, por ejemplo los lunes y martes (días donde más envíos reparte cualquier red de transporte). La fórmula es ampliar los días que se realiza la distribución, en lugar de ser únicamente de l

Para informacionlogistica.com es un auténtico placer inaugurar esta nueva sección de entrevistas a personas influyentes en el sector del transporte y la logística con Rafael Calatayud, Asociate Director en Trucksters.io, unas de las startups logísticas más prometedoras e interesantes del panorama ac

Se lleva ya varios años hablando de forma muy insistente de la sostenibilidad ecológica (no tanto de la económica por desgracia) dentro del transporte de mercancías, sobre todo en el segmento de transporte por carretera.

En los tiempos en los que a todos se nos llena la boca hablando de calidad y de transparencia, medir la calidad del servicio ofrecido todavía sigue dando un cierto miedo a muchas organizaciones.

El mantenimiento de la cadena de frío permite garantizar que los productos se han conservado en el intervalo de temperaturas controlado en todas las etapas, por ejemplo, si hablamos de productos alimentarios, la cadena estaría compuesta desde la producción, el transporte, el almacenamiento y la vent

Alguno puede pensar que es una broma, pero es real, Renfe Mercancías existe de verdad. En un país como España, donde se saca pecho de tener más kilómetros de vía rápida que nadie en Europa, el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, podemos decir que está entre poco y casi nada.

Como ya estaba anunciado, la nueva ley que establece el régimen sancionador contra las empresas que paguen a más de 60 días a los transportistas y empresas de transporte la prestación de su servicio, esta ya en vigor desde el domingo 3 de octubre del 2021.

Y de tormenta perfecta a tormenta perfecta, pensábamos que el problema del transporte marítimo era lo máximo que podíamos tener, cuando el gran problema del transporte por carretera asoma la cabeza: la falta de conductores puede ser un gran problema para las cadenas logísticas.

Era cuestión de tiempo, solo de tiempo, para que los aumentos de los precios de las tarifas de transporte aéreo también comiencen a subir. Y el motivo solo es uno, sencillo de entender: existe más demanda que oferta.

Las nuevas tecnologías se están descubriendo desde hace ya unos años como la principal baza para las empresas de transporte en su carrera por crear un mayor valor en los servicios que ofrecen a los clientes

El pasado día 16 de septiembre se celebró el Día internacional de la preservación de la Capa de Ozono, una efeméride muy relacionada con el sector del transporte, en cualquiera de las modalidades

No son pocas las líneas que sean escrito sobre los problemas que afrontan día a día las empresas de transporte para cumplir con el reto de la distribución de envíos, para cumplir con la famosa “última milla”.

Quien pensó que el Brexit sería algo rápido, sencillo o fácil, el tiempo le está demostrando que ser equivocada. Los problemas de abastecimiento que está sufriendo el Reino Unido son más frecuentes y de mayor profundidad de lo que las autoridades quisieran.

En los momentos más duros de la pandemia del covid19, los meses de marzo y abril del año 2020, cuando la población salía a los balcones a las 20:00 para aplaudir a todos aquellos que seguían con su labor profesional para que todo no se fuera al garete, el sector del transporte y la logística no se v

Septiembre, verdadero mes cero de vuelta a la actividad, pone en marcha muchos nuevos procesos de selección de personal

Posiblemente la principal amenaza a la que tiene que hacer frente el transporte terrestre sea la acuciante falta de personal, sobre todo de conductores, repartidores y mensajeros. No es un problema "nuevo", la precarización de todos los subsectores del transporte terrestre llevan tiempo pasando fact

A menudo, las empresas invierten un tiempo y esfuerzo ingente para lograr averiguar las mejores tarifas de transporte que pueden obtener, sobre todo si hablamos de preciso “spot” o puntuales. Averiguar esos precios y establecer una correcta relación entre la calidad del servicio y el precio debería

Puede parecer en cierto modo una locura, pero en algunas ocasiones, la logística toma tal fuerza en el engranaje de las compañías, que pasa de ser una parte de las mismas a ser la parte "dominante" de la actividad, incluso con un peso en importancia mayor que las propias ventas.

Pasado más de un año desde la llegada del Covid19 a nuestras vidas, este ha trastocado completamente la economía mundial, las relaciones interpersonales o los equilibrios de las potencias en el mundo.

Papel cero, ese debería de ser un objetivo para TODAS las empresas, intentar trabajar con el mayor potencial que ofrece la digitalización, eliminando el papel. Estableciendo un programa de papel cero, las empresas ademas de ganar en sostenibilidad medioambiental, ganan en eficiencia, sus operaciones

Todas las crisis actúan como palanca de cambio, acelerando los procesos de sectores vitales para el futuro. Estos procesos son "invisibles" en el día a día del ciudadano, tomando la primera plana para la sociedad en medio de las crisis.

En los últimos años la distribución de última milla además de cambiar, está generando un encendido debate no solo sectorial, sino social. La última milla ha "mutado" sobre todo en las grandes ciudades hacia una entrega de "última yarda", con la aparición de compañías especializadas en la entrega de

¡Puede parecer increíble, pero es cierto, el grupo naviero Hapag-Lloyd gano más dinero en los primeros 6 meses del 2021 QUE EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS!

Milk run es la denominación coloquial que en el sector del transporte de mercancías por carretera se le llama a la gestión de una ruta "circular" que tiene ya unos parámetros (lugares y horarios) determinados para carga y descarga.

El uso del “marketing de fantasía” llego también al mundo del transporte y la logística, y creo que deberíamos de comenzar a poner en una lista todas esas operaciones, propuestas o infraestructuras futuristas, que cambiarían la forma del transporte o la logística para siempre.

La pelea que están teniendo entre la diputación foral de Gipuzkoa y las asociaciones profesionales de transporte de mercancías por carretera sigue su curso. La Diputación de Gipuzkoa sigue buscando la formula por la cual mantener los peajes por el uso de la red viaria para los camiones, y que dicho

Uno de las principales cambios producidos por la pandemia del Covid19, y sobre todo, del confinamiento entre los meses de marzo y abril del 2020, es la aceleración de una tendencia poco extendida en el mercado laboral: el teletrabajo.