
No hubo ruido ni nada con el programa de reparto que puso en marcha Amazon; como era lógico y normal, el sector del transporte protesto de forma enérgica un programa de reparto, que se apoyaba en autónomos y particulares, sin que estos estuvieran plenamente acreditados para realizar labores de trans

Las navieras ya no son lo que eran; desde hace ya un tiempo que son conscientes de su "poder" y no lo quieren perder. Uno de los objetivos es intentar mantener el control sobre los precios "spot" o puntuales, un control que les permita mantenerlos en un nivel alto, que siga generando importantes ing

Todos terminan mirando lo que hace Amazon, sea para imitar, copiar o criticar. Muchas de las cosas que hace no cuentan con la aprobación general, y no son pocos los medios que, aprovechando ese viento de cola, se suben al carro para lanzar críticas en ocasiones poco fundadas.

El crecimiento exponencial que ha experimentado el sector del E-commerce en España ha traído aparejada una importante consecuencia, la necesidad de incorporar con urgencia a las plantillas de las empresas de logística a profesionales cualificados que ayuden a consolidar e impulsar un negocio en alza

Uno de los cambios más importantes que se incorporaron al transporte hace ya varios años son los relacionados con el seguimiento de los envíos. El uso de la tecnología de seguimiento primero ofrecía una visibilidad operacional antes nunca vista y que en una fase posterior permitió poder interactuar

A la luz de los datos, parece que la respuesta es afirmativa. Para muestra un dato, en la edición del 2022 del Salón Internacional de la Logística (SIL) en Barcelona, han creado una sala especial para poner en contacto a distintas startups con compañías de transporte y logística; han tenido que hace

La automatización de los procesos es posible que sea uno de los elementos que de forma más potente está impulsado la digitalización en el transporte y la logística.

Los tiempos convulsos pasan factura a gigantes como Correos, empujado en una toma de decisiones que le permita sobrevivir en un marco tan competitivo como el que se está viviendo.

En estos tiempos donde las redes sociales son un potente altavoz, poder leer en ocasiones con cierto estupor la mezcla de conceptos como ocurre entre lo que es logística y que es transporte.

En el mercado existen casi tantos tipos de mercancías como personas hay en el mundo. Todas ellas pueden clasificarse por características como su naturaleza, su lugar de origen o su nivel de peligrosidad.

Lo que está siendo una sensación desde hace meses se confirma, el volumen de envíos que gestionan las empresas de transporte urgente y paquetería en España se está reduciendo paulatinamente.

Quien podría pensar que los tender pueden tener los días contados, por lo menos en el formato con el que se han gestionado hasta la actualidad, y es que los nuevos tiempos pospandemia está suponiendo una auténtica sacudida para la economía.

No por decirlo más se soluciona el problema, pero el transporte internacional de mercancías por carretera tiene encendidas todas las señales de alarma ante la falta de conductores que permitan poder mantener la actividad sin que esta llegue al colapso

A partir del próximo 22 de mayo del 2022 entra en vigor el paquete legislativo de movilidad aprobado por la Unión Europea en el 2020. El nuevo reglamento, como es conocido, entre varios importantes puntos, establece que a partir del próximo 22 de mayo los vehículos de transporte ligeros (furgonetas

Si, ya sé que puede sonar fuerte cuando hace relativamente poco tiempo que España vivió una situación que casi casi paraliza el país, pero la realidad es que pocas cosan han cambiado realmente desde que se firmaron los distintos acuerdos, los de diciembre del 2021 así como los del mes de marzo del 2

Los buenos números que estaba teniendo la carga aérea a nivel mundial se han visto truncados por los acontecimientos, principalmente por la invasión de ucrania por parte de Rusia. La demanda de servicios de transporte de carga aérea está sufriendo un retroceso en sus cifras, según publica IATA, y pa

La fijación del precio de un servicio es el reto más importante para las empresas, por lo que consolidar una correcta política de pricing o fijación de precios que se ajuste a la estrategia de la compañía, nos permitirá poder generar los recursos necesarios para crear las bases de una compañía sólid

Que los precios suben en los momentos de incertidumbre es algo conocido, por eso no puede sorprender a nadie que las tarifas de transporte terrestre en Europa estén subiendo.

En los tiempos donde la digitalización y trazabilidad de la cadena de suministro está en boca de todos, las compañías navieras dan otro paso adelante para que la trazabilidad de los contenedores este bajo su control, y no en operadores externos y startups que están saliendo al mercado de forma const

El confinamiento de más de 73 millones de personas en el área de Shanghai esta ya teniendo los primeros signos de desabastecimiento, y es que son cuatro las semanas desde que se aplicó el confinamiento con el objetivo de parar la propagación del Covid19.

La sostenibilidad también llega al transporte marítimo; aunque el foco se pone sobre todo en el transporte terrestre, otro tipo de transportes como el aéreo y el marítimo compiten en niveles de contaminación.

Qué la situación del transporte es crítica, no es algo nuevo; los acontecimientos mundiales que se amontonan desde el 2020 hace que llueva sobre mojado.

No revelamos ningún secreto al decir que las cadenas de suministro actuales viven en un tensionamiento continuado y perpetuo; situaciones como la pandemia del Covid19, problemas como el surgido al encallar el buque Ever Given, el alza de los costes de las materias primas o la invasión de Ucrania por

La gestión de las zonas de carga y descarga son un auténtico quebradero de cabeza en todas las ciudades; a los ya habituales de la distribución urbana relacionada con la hostelería y el comercio de proximidad, en los últimos años hemos asistido al un importante crecimiento de la distribución de últi

Cuando hablamos de transformación, de forma habitual, se piensa en "destruir" lo actual para "crear" algo nuevo y mejor. Más lejos de la realidad, transformar significa avanzar, mejorar sobre lo que ya está construido y que funciona, en definitiva, buscar mejoras en servicios y optimizar en costes.

Transporte
¿Es posible implementar tecnologías como la Inteligencia Artificial en el transporte? ¿Y en la logística? ¿Podemos reducir los errores operativos? ¿Y ganar eficiencia mediante planificaciones aplicando Inteligencia Artificial?

España es uno de los países de la Unión Europea con menor uso del tren como medio de transporte de mercancías, menos del 5% de ellas son transportadas por ese medio frente al 95% que lo hacen vía carretera.

Enganchados al móvil, así se vive la nueva profesión de transportista. Se puede pensar que lo hacen de la misma forma que el resto de la población, que consume horas y horas de su día en visitar redes sociales, peo en el caso de los transportistas de mercancías, se hace para trabajar.

Después de dos semanas de movilizaciones y paro por parte del sector del transporte, aglutinado sobre todo en la llamada "Plataforma en defensa del transporte", que agrupa sobre todo al chofer autónomo y pequeña empresa, el Gobierno de España se sentó con el comité de transporte (donde no tiene repr

Todas las situaciones difíciles tienen una parte buena; en el caso de la huelga o paro del transporte terrestre en España, más allá de los problemas estructurales del sector, nos debe de permitir hacer una reflexión sobre el tipo de cadenas de suministro que se han generado en las últimas décadas, d