La petición de un conductor italiano ante la UE evidencia desigualdad en indemnizaciones en el sector del transporte en Italia
Una petición ante la UE revela desigualdades en las indemnizaciones de conductores en Italia, generando debate sobre justicia laboral y derechos de movilidad.

Una reciente petición presentada ante la Comisión Europea por el conductor italiano Rino Tamburrini ha puesto de manifiesto una marcada desigualdad económica en el sector del transporte y la logística en Italia. La queja se centra en las diferencias en las indemnizaciones por traslados nacionales e internacionales, establecidas en el artículo 62 del Convenio Colectivo Nacional de Transporte y Logística (CCNL Transporte y Logística), renovado recientemente.
Según Tamburrini, los conductores que operan exclusivamente en territorio italiano reciben indemnizaciones por traslado mucho menores que quienes realizan servicios internacionales, pese a que en ambas circunstancias las condiciones de trabajo y las dificultades son iguales. Ambos grupos pasan días lejos de casa, durmiendo en sus camiones y enfrentándose a las mismas incomodidades, sin que la diferencia en las indemnizaciones refleje esta realidad.
La situación, considerada injusta por muchos, podría infringir principios fundamentales del Derecho de la Unión Europea, en particular el artículo 45 del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que garantiza la libre circulación de las personas trabajadoras dentro de la UE. La disparidad en las indemnizaciones desincentiva la movilidad laboral y discrimina injustamente a quienes solo operan en Italia.
Además, Tamburrini subraya que esta diferencia podría vulnerar la Directiva 2000/78, que promueve la igualdad de trato entre las personas trabajadoras. En muchos casos, la indemnización por traslados se limita a una compensación parcial por gastos de comida, lo que no refleja adecuadamente los costes y el sacrificio de estar lejos del hogar durante varios días.
Por todo ello, el conductor ha solicitado a la Comisión Europea que analice si las disposiciones del convenio colectivo local, tal como se aplican en Italia, vulneran los derechos de igualdad de trato y libertad de circulación establecidos en la normativa europea. Además, pide que se adopten medidas para eliminar estas diferencias y garantizar indemnizaciones justas que representen realmente los gastos y dificultades asociados al trabajo.
La petición ha sido registrada oficialmente y, aunque los procedimientos están en marcha, la Comisión ha advertido que las respuestas podrían retrasarse debido al elevado número de solicitudes recibidas. Mientras tanto, esta iniciativa ha generado un debate sobre la necesidad de asegurar condiciones laborales equitativas para todas las personas conductoras dentro de la Unión Europea, independientemente de su ubicación geográfica.