Suiza implementa nuevas regulaciones para el transporte de mercancías y viajeros por carretera
El Consejo Federal suizo introduce cambios significativos en la normativa del transporte por carretera, buscando mayor equidad y transparencia en el sector.
El Consejo Federal suizo ha anunciado una revisión de las reglas que rigen el transporte de mercancías y viajeros por carretera, las cuales entrarán en vigor el próximo 1 de mayo. Estos cambios están destinados a mejorar la regulación del sector y a garantizar un marco legal justo para todas las empresas involucradas.
A partir de la fecha mencionada, las empresas que utilicen vehículos de más de 2,5 toneladas para el transporte internacional de mercancías deberán obtener una licencia. Esta medida busca fomentar la profesionalización del sector y asegurar la equidad en la competencia entre los diferentes actores del mercado.
Además, se implementarán nuevas disposiciones para combatir las denominadas sociedades-boîtes aux lettres, que son empresas creadas únicamente para evadir las regulaciones existentes. El objetivo de estas medidas es fortalecer la equidad competitiva y prevenir el contorno de las normativas, particularmente en lo que respecta a la prohibición del cabotaje.
Las nuevas normas también establecerán criterios más estrictos para comprobar el sede de las empresas, con el fin de evitar la instalación de sociedades ficticias por parte de transportistas extranjeros. Asimismo, se revisarán los montos exigidos para demostrar la capacidad financiera de las empresas, ajustando las cifras para vehículos ligeros mientras que se aplicarán reducciones para aquellos que superen las 3,5 toneladas.
Sin embargo, es importante destacar que las empresas que sólo utilicen vehículos de hasta 3,5 toneladas para el transporte de mercancías en Suiza no estarán sujetas a la obligación de obtener una licencia. Estas modificaciones reflejan el compromiso de Suiza de avanzar hacia un sector del transporte más regulado y equitativo, además de reforzar la transparencia y competitividad en el mercado.