Volvo Trucks entrega más de 5,000 camiones eléctricos en todo el mundo, alcanzando 170 millones de kilómetros recorridos

TransporteSostenibilidad

Volvo Trucks entrega más de 5,000 camiones eléctricos en todo el mundo, alcanzando 170 millones de kilómetros recorridos

Volvo Trucks marca un hito global en movilidad eléctrica, entregando miles de camiones sostenibles y ampliando su impacto en diversos mercados y tecnologías.

Descripción

El fabricante sueco Volvo Trucks ha anunciado la entrega de más de 5.000 camiones eléctricos a batería en todo el mundo, con un recorrido combinado de casi 170 millones de km. Esta cifra representa un hito importante en la adopción de vehículos cero emisiones, con presencia en 50 países.

Según datos de la compañía, estos vehículos ya se utilizan en diversas operaciones por transportistas que se benefician de las ventajas de la tecnología eléctrica. Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, expresó su satisfacción por la aceptación de esta tecnología, destacando que es viable, rentable y está disponible a corto plazo para distintos tipos de operaciones.

La firma ofrece actualmente ocho modelos de camiones eléctricos destinados a cubrir distintas necesidades profesionales, desde distribución urbana hasta transporte regional y de larga distancia. Los principales mercados donde se concentra la demanda son Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Noruega y Suecia, países que suelen liderar en infraestructura y regulación favorable a la movilidad eléctrica.

Volvo Trucks no se limita solo a los camiones con baterías. La compañía también desarrolla vehículos propulsados por hidrógeno, incluidos modelos con pilas de combustible y motores compatibles con combustibles renovables como hidrógeno verde, biogás, biodiésel y aceite vegetal hidrogenado (HVO). Con esta diversificación, Volvo busca cubrir las distintas necesidades del sector del transporte y contribuir a los objetivos climáticos globales.

La entrega de más de 5.000 camiones eléctricos representa un paso importante hacia una movilidad más sostenible a gran escala. No obstante, la compañía señala que forma parte de un proyecto mayor para transformar el transporte terrestre en un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente en un futuro cercano.