Cuando las barbas de tu vecino...
Posiblemente en USA pasará lo mismo que ocurrió en España hace unos meses cuando SEUR comunico su decisión de "reducir" las cifras de envÃos que transportaba para Amazon. Automáticamente otras empresas comenzaron a "moverse" en la misma linea poniendo lÃmites temporales sobre todo en "peack season" como es el Black Friday. La consecuencia fue que Amazon tuvo que "crear" su propia estructura (Amazon Flex) además de cerrar un acuerdo preferente con Correos Express. En Estados Unidos ocurrirá lo mismo y es que automaticamente UPS vera aumentado el volumen de sus envÃos para cubrir las necesidades de las entregas. Sin embargo lo mas probable es que también UPS rechace este aumento de envÃos e imponga restricciones al servicio de entregas de los paquetes de Amazon. En este caso ya lo hemos visto en España por lo que es probable que en USA también ocurra.¿Que es lo que esconde el anuncio de FedEx?
Estudiando lo motivos de la ruptura Amazon dice que el contrato que tenia con FedEx era para el uso de sus aviones de carga lo que les permitÃa acelerar el posicionado de los envÃos express en el mercado americano. Queda claro entonces que uno de los motivos es la ambición que tiene Amazon por controlar toda la cadena logÃstica y sus anuncios de compra de aviones y construcción de aeropuertos. Abaratar costes y aumentar margen es el objetivo. Pero dos no pelean si uno no quiere y FedEx también ha querido romper el acuerdo. Según los datos de distintos estudios se estima que el mercado del ecommerce en USA crecerá de los 50 millones de paquetes diarios actuales a 100 millones de paquetes en el año 2026. Amazon lo sabe pero FedEx también. Amazon quiere abaratar el coste gestionando directamente ellos pero Fedex pone el ojo en ese aumento de paquetes. Saben perfectamente que ese aumento en una parte porcentual muy importante son de cliente no Amazon. Y hay es donde se quieren posicionar. Saben como logÃsticos que el coste de la entrega es vital para poder generar una "ultima milla" sostenible y que además el ser sostenible económicamente debe de ser de alta calidad. FedEx prefiere intentar ganar su cuota en esos nuevos 50 millones de paquetes de clientes que apreciarán su servicio mientras que Amazon se centra en controlar sus propios paquetes y su propia estructura. Mientras Amazon se centra en su propio negocio (que bastante tiene) el resto de empresas intentaran ganar cuota en otros nichos. https://www.youtube.com/watch?v=JX5AqJ1QEegLas cifras logÃsticas
La ambición de Amazon ya sabemos que es insaciable. Drones, aeropuertos, logÃstica o incluso renting de coches, nada escapa a lo que sea hacer negocio. Pero en lo que es la industria logÃstica tenemos que poner un poco en perspectiva lo que supone Amazon a nivel de tamaño y de riesgo real. si hablamos a nivel internacional los lideres siguen siendo DHL, UPS y FedEx que en conjunto tienen cerca del 85% del mercado mundial, efectivamente el 85%. Para hacernos una idea Amazon no aparece en las estadÃsticas a pesar de estar intentado crear su propia red de distribución en muchos paÃses del mundo, comprar aviones o intentar tÃmidamente dar servicio de transporte a terceras empresas (clientes).Conclusiones
Excepto que Amazon crezca de una forma muy muy rápida parece imposible que las empresas logÃsticas existentes pierdan su liderazgo. En España los servicios de comercio electrónico no alcanzan el 30% del volumen de facturación de las empresas de transporte lo que supone que el 70% restante es de donde generan negocio y donde Amazon todavÃa no tiene presencia. El gran enemigo de Amazon es el propio Amazon. Poder gestionar todos sus envÃos es un reto mayúsculo. Las inversiones deberán de ser importantes y el tiempo que Amazon dedique a ello es tiempo que otros posibles competidores suyos del sector del transporte están aprovechando para introducirse en nuevos nichos de mercado. Que se lo pregunten a SEUR..... ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde contacto@informacionlogistica.com[contact-form-7 id="471" title="Contacto"]