Llegan nuevos peajes a carreteras que no lo son y que pasaran a ser de pago en el año 2023. El gobierno de España ya tiene programado ampliar el cobro de peajes a carreteras (autovÃas y nacionales), con el objetivo de traspasar un volumen de tráfico importante desde estas hacia otras vÃas de mayor capacidad como las autopistas.
El PaÃs Vasco ya tiene muy adelantado la implantación de este sistema de pago para el año 2023; concretamente la diputación de Gipuzkoa está adecuando las infraestructuras de los arcos lectores de matrÃculas, que permite poder captar la matrÃcula del vehÃculo sin que este tenga que parar en una cabina de pago, pero que se le remite el cobro por medio telemático.
También la diputación de la provincia de Bizkaia acaba de aprobar un decreto en el mismo sentido, autorizando la instalación de esta tecnologÃa para que 5 vÃas (BI-625, N-240, A-8, N-636 y el corredor del txorierri) con una alta densidad de tráfico de vehÃculos, pasen a ser de pago.
Este nuevo sistmea de peaje es un comrpomiso adquirido por el Gobierno de España con Bruselas a cambio de recibir los fondos europeos, valorados en 70.000 millones de euros. Estos peajes se impondrán ya desde el 2023 para vehÃculos pesados (+ 3.5 toneladas), aunque la previsión es que se extienda a todo el parque de vehÃculos durante el año 2024 aunque el sistema está todavÃa en fase de tramitación por parte de la DGT.
No obstante, se ha indicado que el pago de peajes por el vehÃculo común quedará excluido en ciertos casos:
-Conductores que utilicen una vÃa a diario por cuestiones laborales-acudir a su trabajo-
-Conductores que viajen por razones de estudios
-Conductores que acuden a centros hospitalarios
TodavÃa no queda claro como se tramitarÃa el cobro de este peaje en esos casos, asà como la aplicación de la exclusión, pero el espÃritu sà que es claro, por lo que todos tendremos que pasar por caja cuando viajemos por carretera.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com