La empresa que quiera tener éxito en sus mercados debe de contar con una robusta cadena de suministro. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, las decisiones que se toman dentro de la cadena de suministro resultan relevantes, pueden suponer el éxito o el fracaso.
Dentro de la cadena de suministro, contar con una correcta gestión logística es vital, por ello, el perfil del responsable de logística debe de ajustarse como un guante a la exigencia. Es verdad que el perfil del director logístico o Logistics Manager no está siempre valorado en su justa medida, cuando estamos hablando de una de las piezas fundamentales dentro del engranaje de la cadena de suministro.
El responsable logístico se encarga de gestionar al completo los procesos de producción de la empresa, desde el momento en el cual se hace la compra de la materia prima hasta que el producto terminado tiene que ser expedido al cliente. Las cualidades más habituales que debe de tener un director logístico es tener un perfil resolutivo, con una clara visión estratégica, y muy organizado.
Durante la crisis económica entre el 2008 y el 2013, la figura del director logístico “desapareció” de muchas empresas, para volver a ser una figura muy valorada en los últimos años. Hoy día podemos decir que es uno de los perfiles con mejor valoración dentro del campo empresarial. Esto es debido sobre todo a varios factores:
- Una mayor globalización económica, con un mundo completamente interconectado.
- Aumento de las operaciones logísticas derivadas de la globalización.
- Mayor desarrollo tecnológico.
- Avance del desarrollo tecnológico aplicado a la logística.
- El “nacimiento” y exposición del comercio electrónico (ecommerce).
El hecho de que la calidad y rendimiento de la empresa se vincule con el área logística hace que el papel del responsable de este sector tenga gran relevancia en la toma de decisiones empresariales. Por ello, el “logistics Manager” actual debe de aportar una serie de destrezas propias, independientes de la capacitación adquirida en el día a día del trabajo.
Dado que todos los almacenes logísticos cuentan con programas de gestión logística (SGA) para las tareas diarias, el director logístico debe de conocer no solo la parte operacional, sino también reflejar en los sistemas tareas como:
-Gestión de stock y de la adecuada rotación.
-Planificación, organización y ejecución de inventario.
-Organización y optimización de flujos de mercancía del almacén. (Recepción, reservas, entrega de mercancías, gestión de expediciones de transporte.)
-Planificación y desarrollo diario de la puesta en marcha del almacén.
-Supervisión de la reorganización, ubicación, identificación y asignación del espacio.
Como veníamos diciendo, el director logístico debe de contar con un perfil de polivalencia donde los recursos comerciales no falten. Hoy día es habitual la presencia del director logístico en las reuniones con los clientes, por ello además del dominio de segundos idiomas, tiene que contar con dotes y conocimientos comerciales. La dirección logística tiene que atender a dos tipos de clientes: el interno y el externo.
Por último, el responsable de logística debe tener las capacidades oportunas para ser un buen líder. Podrá adquirir esta habilidad con el trabajo diario. Al tener que gestionar equipos, el director logístico debe ser capaz de difundir decisiones directivas y planificar y coordinar las jornadas diarias de todo el personal a su cargo. Saber motivar e incentivar a su plantilla resultará vital para obtener buenos resultados jornada a jornada.
Artículo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com