Algoma Central presenta resultados mixtos en el primer trimestre de 2025, con caída en ingresos y pérdidas mayores debido a condiciones climáticas adversas

NegocioTransporte marítimo

Algoma Central presenta resultados mixtos en el primer trimestre de 2025, con caída en ingresos y pérdidas mayores debido a condiciones climáticas adversas

Algoma Central reporta resultados mixtos en 2025, enfrentando desafíos climáticos, aunque realiza entregas históricas y mantiene perspectivas de crecimiento.

Descripción

La compañía naviera canadiense Algoma Central Corporation presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, con ingresos de CA$107,2 millones (US$77,69 millones), lo que supone una ligera disminución respecto a los CA$109,2 millones (US$79,14 millones) del mismo periodo de 2024. A pesar de estos ingresos, la empresa registró una pérdida neta de CA$23,28 millones (US$16,87 millones), superior a la pérdida de CA$17,25 millones (US$12,5 millones) del año anterior. Este resultado negativo se atribuye principalmente a condiciones climáticas adversas, entre ellas el cierre del canal y el invierno en los Grandes Lagos, que afectaron significativamente las operaciones de la flota a comienzos de año.

Un hecho histórico para Algoma fue la entrega simultánea —por primera vez en su historia— de cuatro nuevos buques en un solo trimestre: Fure Vesborg, Algoma Endeavour, Algoma East Coast y Algoma Acadian. Estos barcos están destinados a mercados en Europa, los Grandes Lagos y las costas de Canadá y Estados Unidos, reforzando su presencia en esas rutas internacionales y regionales.

El segmento de carga seca doméstica experimentó una caída en sus ingresos, que alcanzaron los CA$30,55 millones (US$22,14 millones), frente a los CA$31,08 millones (US$22,52 millones) de 2024. Este descenso se vio mitigado por un aumento en los días de ingreso debido a la variación en los tipos de carga gestionados. Sin embargo, los costes operativos aumentaron un 4%, hasta CA$37,16 millones (US$26,93 millones), impulsados por mayores gastos en lay-up y en operaciones de mantenimiento en dique seco de cuatro embarcaciones, frente a una en el año anterior.

Por otra parte, el segmento de tanqueros de productos redujo sus ingresos a CA$33,29 millones (US$24,12 millones), frente a CA$34,05 millones (US$24,68 millones) en 2024, afectado por un menor número de días de operación debido a una mayor frecuencia de mantenimientos en dique. La pérdida operativa en este segmento fue de CA$378.000 (US$274.000), en contraste con las ganancias de CA$3,97 millones (US$2,88 millones) del año anterior.

En el segmento de autopropulsores y cargadores automáticos, los ingresos cayeron ligeramente a CA$42,73 millones (US$30,97 millones) comparados con CA$43,2 millones (US$31,3 millones) en 2024, principalmente por un aumento en los días en que las embarcaciones estuvieron fuera de servicio debido a tareas de dique y mantenimiento. La utilidad operativa también disminuyó un 23%, situándose en CA$6,45 millones (US$4,67 millones), frente a los CA$8,35 millones (US$6,05 millones) del año anterior.

A pesar de las dificultades, la compañía mantiene una visión optimista para el futuro cercano. La flota doméstica estará completamente operativa en 2025, con una demanda en aumento impulsada por la industria del acero y expectativas positivas en los sectores agrícola y de distribución de combustibles en Canadá. Además, la empresa prevé entregas de nuevos buques en 2025 y 2026 y destaca que el segmento de transporte marítimo de corto alcance seguirá siendo rentable, garantizando la estabilidad en sus resultados.

Las perspectivas para la segunda mitad del año incluyen el inicio de operaciones de dos nuevos buques en la costa este de Canadá y la finalización de la construcción de tres nuevas embarcaciones oceánicas. La compañía también está atenta a posibles ajustes en los costes operativos derivados de cambios en las tarifas globales, aunque no espera grandes variaciones en los volúmenes de carga. En este sentido, Algoma explora estrategias para mitigar cualquier impacto negativo en su cadena de suministro y ofrecer un servicio fiable y adaptado a las condiciones del mercado internacional.