Empresas trasladan los costos de aranceles a consumidores ante incertidumbre en política comercial, según la Fed

NegocioEmpresas

Empresas trasladan los costos de aranceles a consumidores ante incertidumbre en política comercial, según la Fed

Las empresas están repercutiendo los costos de los aranceles en los consumidores, ante una creciente incertidumbre en la política comercial internacional.

Descripción

Las empresas están buscando maneras de trasladar los costos generados por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a los consumidores, según un informe de la Reserva Federal. La implementación de nuevas tarifas y mayores impuestos a las importaciones, especialmente a productos chinos, ha llevado a que muchas compañías reciban notificaciones de sus proveedores sobre el aumento de costos. Como resultado, las empresas han comenzado a agregar recargos por tarifas o a reducir la previsibilidad en sus precios para intentar no absorber por completo estos incrementos.

El informe, conocido como "Beige Book" y que se publica aproximadamente cada siete semanas, señala que el crecimiento económico se mantiene relativamente estable desde el informe previo en marzo. Sin embargo, existe una percepción generalizada de incertidumbre en torno a la política comercial internacional que afecta distintos sectores económicos. La inflación ha presentado incrementos en diversos ámbitos, con aumentos de precios en alimentos, seguros y materiales de construcción en la zona de Nueva York. Además, algunas empresas fabricantes y distribuidoras ya están agregando recargos adicionales debido a los costos de envío.

La disputa comercial con Canadá también ha comenzado a reflejarse en la actividad económica. Se reporta una disminución en las reservas hoteleras en Nueva York, con turistas que reservan menos habitaciones en la ciudad. Además, al menos una empresa del sector tecnológico ha perdido contactos comerciales en Canadá, afectando sus relaciones internacionales.

Por otra parte, se observa un deterioro en la perspectiva del sector de servicios, con expectativas de una fuerte caída en la actividad en los próximos meses y una reducción significativa en las inversiones planeadas. Organizaciones sin fines de lucro en Nueva York, como bancos de alimentos, enfrentan recortes en programas y personal, lo que influye en la prestación de servicios sociales y comunitarios en medio de una creciente incertidumbre sobre el financiamiento federal y la continuidad de los apoyos gubernamentales.