Estados Unidos impone sanciones a red de comercio de petróleo iraní vinculada a China
Estados Unidos ha intensificado su presión sobre Irán al imponer sanciones a una red de comercio de petróleo ligada a China, ante inminentes negociaciones.

La administración Trump ha impuesto sanciones a una red de comercio de petróleo iraní, incluyendo un terminal de almacenamiento de crudo en China vinculado a una refinería independiente. Esta decisión se produce justo antes de las negociaciones directas programadas entre Estados Unidos e Irán en Omán, lo que subraya la creciente tensión relacionada con el programa nuclear de Irán. El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que estas negociaciones se llevarán a cabo el sábado, advirtiendo que Irán se encontraría en "gran peligro" si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.
Las sanciones se han dirigido, entre otros, al grupo Guangsha Zhoushan Energy, que opera el terminal de petróleo en la isla Huangzeshan, en Zhoushan, China. Según el Departamento de Estado de EE. UU., este terminal ha mantenido operaciones deliberadas con petróleo iraní y está conectado a una planta de refinería independiente conocida como una planta "teapot" a través del submarino sistema de oleoductos Huangzeshan-Yushan. Se informa que el terminal ha adquirido crudo iraní al menos en nueve ocasiones entre 2021 y 2025 y ha importado más de 13 millones de barriles de petróleo iraní, en algunos casos de buques sancionados por EE. UU.
A pesar de estas sanciones, China, el mayor importador de petróleo iraní, no reconoce la validez de las medidas impuestas por Washington. Ambos países han establecido un sistema comercial que evita el uso del dólar, utilizando mayormente yuanes chinos y una red de intermediarios. La embajada china en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero un portavoz había declarado anteriormente que China se opone firmemente a las sanciones unilaterales y a la jurisdicción extraterritorial de EE. UU.
Estas sanciones son parte de una campaña más amplia lanzada por Trump en febrero, destinada a disminuir las exportaciones de petróleo iraní a cero en un esfuerzo por impedir que el país desarrolle armas nucleares. Irán, por su parte, asegura que su programa nuclear se destina a fines civiles.
Además, el Departamento del Tesoro de EE. UU. ha designado a un nacional indio basado en los Emiratos Árabes Unidos, Jugwinder Singh Brar, quien posee varias empresas navieras implicadas en la transferencia de petróleo iraní en aguas de Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y el Golfo de Omán. También se han impuesto sanciones a dos entidades del UAE y dos de India que operan los buques de Brar, que han transportado petróleo iraní en nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y de las fuerzas armadas iraníes. El Tesoro comunicó que el régimen iraní se apoya en redes de transportistas y corredores como Brar para facilitar sus ventas de petróleo y financiar actividades que desestabilizan la región.
Las sanciones bloquean los activos de los designados en EE. UU. y prohíben a los estadounidenses hacer negocios con ellos. Sin embargo, analistas como Paner señalan que, aunque los objetivos chinos probablemente se verán afectados, estas sanciones no estrangularán el comercio de petróleo de Irán. “Si realmente quieres demostrar seriedad, deberías apuntar a bancos chinos o a clubes de protección e indemnización que brindan servicios a los petroleros,” comentó Paner.