Grupos políticos y laborales expresan oposición al arrendamiento del NCT a empresa extranjera por potencial pérdida de empleos en la región
Diversos sectores expresaron su preocupación por los posibles impactos laborales y económicos ante el arrendamiento del NCT a una empresa extranjera.

Diversos grupos laborales y figuras políticas manifestaron su oposición al arrendamiento del NCT a una empresa extranjera, argumentando que esta medida podría generar una pérdida de empleos en la región. La preocupación principal radica en que la llegada de una compañía extranjera podría afectar negativamente la creación de empleo local y comprometer el crecimiento económico de la comunidad.
Estos actores sociales expresaron su temor de que el arriendo a una firma externa perjudique no solo el mercado laboral, sino también las oportunidades de desarrollo de la economía regional. En su lugar, hicieron un llamado a priorizar inversiones en infraestructura y proyectos que impulsen el crecimiento local, en vez de optar por el arrendamiento a empresas extranjeras.
La polémica refleja una tendencia en la región a destacar la importancia de fortalecer la economía interna a través de proyectos sostenibles y generadores de empleo, en lugar de depender de alianzas con compañías externas que podrían no tener en cuenta las necesidades ni el bienestar de la comunidad local. La discusión sigue siendo una cuestión clave en el debate sobre el desarrollo económico y social de la zona.