UPS anuncia reducción de 20,000 empleos y cierre de 73 instalaciones en una reestructuración para ajustar costos en medio de caída en el comercio electrónico

NegocioEmpresas

UPS anuncia reducción de 20,000 empleos y cierre de 73 instalaciones en una reestructuración para ajustar costos en medio de caída en el comercio electrónico

UPS implementa una significativa reestructuración, incluyendo despidos y cierre de instalaciones, en respuesta a la disminución del comercio electrónico y las nuevas estrategias.

Descripción

El 29 de abril de 2025, United Parcel Service (UPS) anunció un ambicioso plan de reestructuración que contempla la reducción de 20.000 empleos y el cierre de 73 instalaciones, ya sean en alquiler o propias, antes de finalizar junio de este año. Esta medida representa una de las mayores reducciones de personal en la historia reciente de la logística y se enmarca en un contexto de significativa caída en los volúmenes del comercio electrónico, particularmente en relación con Amazon. La compañía prevé reducir en 3.500 millones de dólares sus costes en 2025, buscando mejorar la eficiencia y la rentabilidad mediante esta reorganización.

Este cambio estratégico responde a la evolución del panorama económico global, marcado por un gradual desacople en la demanda postpandemia y las incertidumbres en las políticas comerciales de Estados Unidos, como los aranceles instaurados por el gobierno de Trump, que dificultan las operaciones internacionales y elevan los costes de las cadenas de suministro globales.

En línea con esta transformación, UPS centra sus esfuerzos en ampliar su participación en envíos de alto margen, como los servicios sanitarios, los envíos urgentes y los de control de temperatura. En este sentido, anunció la adquisición de la compañía canadiense Andlauer Healthcare, especializada en logística sanitaria, con el objetivo de fortalecer su posicionamiento en este segmento.

Además, la empresa ha comenzado a apostar por la automatización y la robotización en sus operaciones. UPS mantiene conversaciones con la startup estadounidense Figure AI para desarrollar robots humanoides destinados a plataformas logísticas, tras la presentación en febrero de 2025 de un vídeo que muestra robots llamados Helix, los cuales, guiados por inteligencia artificial, seleccionan y movilizan paquetes en una cadena automatizada. Aunque la empresa no ha confirmado detalles específicos de esta colaboración, de concretarse sería uno de los primeros usos a gran escala de robots humanoides en el transporte de paquetes.

Por otro lado, UPS ya ha establecido alianzas con otras empresas del sector robótico y utiliza actualmente brazos robotizados fijos, además de software de inteligencia artificial, en sus centros Velocity para gestionar flujos de trabajo cada vez más complejos y de alta intensidad.

En cuanto a los resultados financieros del primer trimestre de 2025, UPS reportó ingresos de 21.500 millones de dólares, ligeramente por debajo del año anterior, con una caída del 0,7%, pero con una mejora en la utilidad operativa, que ascendió a 1.700 millones de dólares, un aumento del 3,3%. La división en Estados Unidos experimentó un crecimiento del 4,5% en ingresos por paquete, impulsado especialmente por el transporte aéreo, alcanzando los 14.500 millones de dólares.

En el ámbito internacional, los ingresos llegaron a 4.400 millones de dólares, con un incremento del 7,1% en volumen diario promedio y una rentabilidad operativa del 14,7%, pese a la complejidad del entorno económico. Sin embargo, el segmento dedicado a soluciones para la cadena de suministro mostró una desaceleración, con una caída del 14,8% en ingresos, afectado por la venta de su filial Coyote, aunque mantuvo un margen operativo ajustado del 3,6%.