La incertidumbre en resultados del primer trimestre de 2025 aumentan por tensiones comerciales y tarifas de Estados Unidos

NegocioComercio internacional

La incertidumbre en resultados del primer trimestre de 2025 aumentan por tensiones comerciales y tarifas de Estados Unidos

Las tensiones comerciales y tarifas de Estados Unidos generan incertidumbre en los resultados económicos del primer trimestre de 2025.

Descripción

La temporada de resultados del primer trimestre de 2025 comienza marcada por una gran incertidumbre debido a las tensiones comerciales y las tarifas impuestas por Estados Unidos, que superan incluso las previsiones más pesimistas. Los recientes anuncios de aranceles, acompañados de la volatilidad generada por cambios en las políticas, mantienen en alerta a los inversores y empresas a nivel global.

Negociadores de la Unión Europea y el Reino Unido se encuentran en conversaciones con funcionarios estadounidenses para buscar alivio en las tarifas del 25% en autos y del 10% en ciertos productos, además de enfrentar dudas sobre la posible imposición de aranceles adicionales sobre acero, aluminio y otros bienes. En medio de este escenario, la tensión entre Washington y Pekín sigue siendo una amenaza latente que podría desencadenar una guerra comercial de amplias dimensiones.

Varias empresas europeas ya han dado a conocer el impacto de estas políticas. LVMH, gigante del lujo, advirtió que categorías como cosméticos, vinos y espirituosos son vulnerables a una disminución en el gasto de su clientela aspiracional. Mientras tanto, ASML, fabricante neerlandés de maquinaria para la producción de chips, mencionó la “nueva incertidumbre” que generan los aranceles sobre la demanda, sin poder cuantificar aún el efecto.

En el sector del comercio y transporte, Maersk, líder danés, prepara sus resultados del primer trimestre, previstos para el 8 de mayo. La empresa anticipa un EBITDA de aproximadamente 2.3 mil millones de dólares, mucho menor que los 3.6 mil millones reportados en el último trimestre de 2024, en medio de una marcada volatilidad en sus acciones provocada por los cambios frecuentes en las políticas tarifarias. La compañía afirmó que las medidas actuales “claramente no benefician a la economía mundial, la estabilidad ni al comercio”.

Shell, por su parte, reportará sus resultados el 2 de mayo, tras anunciar en marzo su intención de incrementar las devoluciones a los accionistas, reducir costos y centrarse en su expansión de gas natural licuado (LNG). La petrolera británica ha ajustado a la baja sus perspectivas de producción de LNG debido a reparaciones no planificadas. Se espera que sus beneficios ajustados del primer trimestre disminuyan a 5.14 mil millones de dólares, frente a los 7.73 mil millones del mismo período en 2024.

El sector automotor mundial también sufre las consecuencias de las tarifas. Volkswagen, que dará sus resultados el 30 de abril, anticipa mayores ingresos, pero un descenso en su EBIT. La compañía ha señalado que los aranceles del 25% en autos importados de países como Canadá y México afectarán especialmente a los exportadores alemanes, quienes dependen de las ventas en EE. UU. y de componentes europeos en su cadena de producción.

En el sector aeronáutico, Lufthansa, que publica sus resultados el 29 de abril, también enfrenta un contexto desafiante. La aerolínea alemana esperaba un incremento significativo en los beneficios para 2025, apoyado en la recuperación del turismo internacional, sin embargo, las recientes tensiones y las llamadas a boicots de productos estadounidenses han afectado las expectativas, reflejando una reducción en las reservas y la demanda de viajes transatlánticos.

Finalmente, el sector farmacéutico europeo se encuentra en una situación de incertidumbre. La administración Trump ha abierto una investigación que podría derivar en la imposición de aranceles sobre medicamentos importados, afectando especialmente a empresas como Novo Nordisk, que depende de su mercado en EE. UU. y que contaba con resultados que podrían dar luces sobre su preparación ante la posible subida de tarifas en sus tratamientos para la diabetes y obesidad, Ozempic y Wegovy.