Maersk Air Cargo reduce sus volúmenes en un 19% tras priorizar márgenes de ganancia sobre crecimiento
Maersk Air Cargo ajusta su estrategia enfocándose en rentabilidad, lo que genera una significativa caída en sus volúmenes de carga aérea en 2024.

Maersk Air Cargo realizó una importante reorientación en su estrategia al decidir eliminar ciertos clientes cuya rentabilidad no era favorable, lo que resultó en una disminución del 19% en sus volúmenes de carga aérea respecto al año anterior. Según afirmó el CEO Vincent Clerc, estas acciones buscan centrarse en mejorar el margen de ganancia en lugar de priorizar el incremento de ingresos, manteniendo el margen EBIT como su principal objetivo, incluso si esto implica un menor crecimiento en los volúmenes de carga.
En medio de este enfoque en la rentabilidad, otras compañías del sector también muestran movimientos significativos. Dachser, por ejemplo, ha reportado un crecimiento sustancial impulsado por adquisiciones estratégicas y planea expandirse en América y Asia. Por otro lado, Deutsche Bahn dio a conocer sus resultados para 2024, alcanzando unos ingresos de 19.200 € en un entorno considerado muy favorable.
Mientras tanto, en el sector de la carga aérea, Expeditors enfrenta una serie de juicios que no han detenido su actividad. UPS, por su parte, reportó beneficios que superaron las expectativas del mercado, animando a los inversionistas y consolidando su posición en el sector.
En otra nota, Oman Air busca potenciar su oferta de carga aérea para incrementar su presencia en el mercado. Además, Cathay Cargo cerró 2024 con una mejora del 11% en sus márgenes, atribuida principalmente al crecimiento en comercio electrónico y electrónica, sectores que continúan impulsando el crecimiento del sector aerolíneas de carga.
Finalmente, EV Cargo publicó resultados financieros mejores de lo esperado, aunque la compañía se ha mostrado reservada respecto a detalles específicos y a sus estrategias futuras en un contexto de fuerte competencia y transformación del mercado.