Maersk sigue teniendo hambre pese a no querer comprar DB Schenker

NegocioEmpresas

Maersk sigue teniendo hambre pese a no querer comprar DB Schenker

Nadie dijo que Maersk no tuviera los ojos bien abiertos para cazar las posibles oportunidades que el mercado le pueda ofrecer, pese haberse retirado de la compra de la empresa de transporte logística alemana DB Schenker.

Descripción

Nadie dijo que Maersk no tuviera los ojos bien abiertos para cazar las posibles oportunidades que el mercado le pueda ofrecer, pese haberse retirado de la compra de la empresa de transporte logística alemana DB Schenker.

El negocio marítimo está teniendo unos resultados muy superiores a los esperados, y es que la crisis del Mar Rojo ayuda a algunos, mientras que para otros es eso, una auténtica crisis.

Que AP Moller-Maersk sigue al acecho, es una realidad, sigue queriendo engrosar y fortalecer su división logística para seguir siendo un auténtico referente, pese haberse bajado de la puja en la compra de DB Schenker aduciendo que la compañía alemana no se ajustaba ni encajaba dentro de la filosofía, además de poder suponer un alto riesgo en la integración que hubiera comprometido según los directivos de Maersk la propia división logística.

Las cifras están ayudando, la división logística ha logrado crecer el 7,3% respecto al mismo trimestre de 2023 en ingresos, alcanzando los 3.632 millones de dólares. Además, ha logrado darle la vuelta a sus indicadores ebit y ebitda, que marcaban retrocesos a inicios de año y ahora, en cambio, superan las cifras de 2023: el ebitda del segundo trimestre es de 348 millones de dólares, mientras que el ebit, se sitúa en 126 millones.

Incrementar los márgenes era uno de los principales objetivos y el Mar Rojo está haciendo que esas mejoras en los márgenes se estén cristalizando hasta el punto de que las perspectivas de finalización para el 2024 pueden terminar sobre los 11.000 millones de dólares de ebitda y un ebit cercano a los 5.000 millones de dólares, y eso pese a que las cifra de los ingresos del negocio están ligeramente por debajo de las situadas en el 2023.

Son la excepción

Todo esto significa que Maersk es una de las pocas excepciones dentro del sector del transporte que está logrando tener importantes beneficios con la crisis del Mar Rojo. Los ataques por pates de los hutíes a los barcos mercantes como parte de la presión que quieren ejercer en referencia al conflicto de Gaza, hizo que muchas compañías retiraran sus barcos de esa ruta para buscar otras alternativas, pero Maersk se ha mantenido en esa ruta. La consecuencia es de una subida de los fletes por la baja capacidad, y un mayor nivel de ingresos y de beneficios.

Y con todo esto, ahora quedará por ver hacia qué presa se lanzan, sabiendo y conociendo su idea de verticalizar de forma absoluta el servicio en una sola compañía, y que la división logística es la que requiere de mayor refuerzo.

¿Se lanzarán a la compra de alguna empresa de transporte en Europa?

Algunas empresas son claras candidatas a poder ser integradas perfectamente en la idea de negocio de Maersk, en los próximos meses seguro que vemos algunos movimientos interesantes...