Ocean Network Express presenta un aumento del 32% en ingresos y un 192% en utilidad operacional en su ejercicio fiscal 2024
Ocean Network Express presenta resultados financieros históricos, con importantes incrementos en ingresos y utilidad, pese a las incertidumbres del contexto global.

La compañía japonesa de transporte de contenedores Ocean Network Express (ONE) ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio fiscal 2024 (de abril de 2024 a marzo de 2025). Durante este periodo, la firma registró ingresos por $19.233 millones, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Además, su utilidad neta alcanzó los $4.244 millones, con un aumento de $3.270 millones comparado con la cifra del ejercicio previo.
El beneficio operativo bruto de la compañía también experimentó un crecimiento destacado, cerrando en $5.966 millones, un incremento del 192% respecto a los $2.044 millones del año fiscal anterior. Jeremy Nixon, CEO de ONE, expresó su satisfacción por estos resultados, destacando que la compañía logró obtener beneficios significativos a pesar de las tensiones geopolíticas y las incertidumbres económicas regionales actuales.
Entre las acciones que han fortalecido su posición, ONE indicó que ha ampliado su red global y mejorado su oferta de servicios mediante su participación en The Premier Alliance, lanzada en febrero, además de establecer varias alianzas estratégicas en diferentes rutas comerciales. Sin embargo, el CEO reconoció que, dado el contexto geopolítico actual y la inestabilidad económica derivada de recientes desarrollos tarifarios en abril, pronosticar con exactitud las ganancias para el ejercicio fiscal 2025 resulta complicado.
Basándose en un escenario de condiciones relativamente estables durante el próximo ejercicio, la compañía estima un beneficio después de impuestos de aproximadamente $1.100 millones. No obstante, ha realizado análisis de sensibilidad que contemplan escenarios adversos, como la reducción de volúmenes de carga en ciertas rutas y la disminución de las tarifas de flete en mercados globales, los cuales podrían reducir el beneficio hasta cifras cercanas a los $250 millones.