Huelga en Bélgica detiene casi por completo el tráfico marítimo en el Puerto de Amberes
La huelga nacional en Bélgica paraliza el tráfico marítimo en el Puerto de Amberes, causando graves interrupciones y pérdidas económicas significativas.

El tráfico marítimo en el puerto de Amberes quedó prácticamente detenido debido a una huelga nacional en Bélgica, convocada por los sindicatos ACV y ABVV en rechazo a las reformas de pensiones propuestas por el gobierno federal. La protesta masiva, respaldada por gran parte del personal portuario y los pilotos marítimos, ha provocado una grave interrupción tanto en la navegación marítima como en la navegación interior.
Se estima que unas 100 embarcaciones de mar y entre 300 y 500 barcos de navegación interior están imposibilitados de acceder o salir del puerto en este momento. La Autoridad Portuaria de Amberes confirmó que las actividades náuticas están en gran parte suspendidas, permitiendo solo operaciones limitadas como movimientos finales de barcos de navegación interior por el río Escalda y reposicionamientos menores en las zonas portuarias.
Se espera que la disrupción en el tráfico marítimo continúe al menos hasta las 7:30 del miércoles. El centro de control de tráfico en Zandvliet, responsable de gestionar el acceso a los principales terminales de contenedores y al Deurganckdok, así como la coordinación de las esclusas a través del Centro de Coordinación de Amberes, presenta actualmente insuficiencia de personal debido a la huelga. Según datos portuarios publicados a las 10:00, hay 25 barcos esperando para salir, 31 para ingresar, 12 en ruta hacia Amberes en el mar del Norte y 4 listos para zarpar en el área portuaria.
A pesar de la interrupción generalizada, la Autoridad Portuaria informa que los servicios de remolque y las operaciones en las esclusas continúan funcionando con normalidad. Por otro lado, las operaciones en el puerto de Zeebrugge no se han visto afectadas, ya que su centro de control y su funcionamiento en las esclusas permanecen a plena capacidad.
La autoridad portuaria advierte sobre pérdidas económicas importantes, estimando daños potenciales de varios millones de euros y un período de recuperación de entre uno y dos días para despejar la acumulación de buques una vez se restablezca la normalidad. Además, la huelga ha impactado en el transporte ferroviario y aéreo en Bélgica, ampliando aún más la magnitud de la disrupción en el país. Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras buscan soluciones para minimizar el impacto en la economía portuaria y nacional.