La puntualidad en la llegada de buques portacontenedores disminuye ligeramente en julio, con el 65,2% de llegadas a tiempo, según Sea-Intelligence
La puntualidad en la llegada de buques portacontenedores mostró una ligera disminución en julio, tras meses de mejora continua, afectando el rendimiento del sector marítimo.
Tras una progresión constante desde principios de 2025, la puntualidad en la llegada de buques portacontenedores a sus puertos de destino experimentó una ligera caída en julio, según datos de Sea-Intelligence. En ese mes, solo el 65,2% de las embarcaciones llegaron a tiempo, frente al 67,3% registrado en junio (una caída de 2,2 puntos porcentuales) y al 51,4% de enero. Además, el retraso medio en los buques que no respetaron los horarios aumentó a 4,68 días, reflejando una pequeña pero significativa desviación respecto a meses anteriores.
En cuanto a los operadores, Maersk continuó liderando en puntualidad con un 80,6%, seguido por Hapag-Lloyd con un 74%. Otros seis transportistas alcanzaron entre el 60% y el 70% de puntualidad, mientras que el resto, de un total de 13, presentó porcentajes en el rango del 50% al 60%. La peor posición correspondió a HMM, con un 50,7% de llegadas a tiempo. Estos datos se mantienen similares a los de meses previos, aunque aún no se han implementado completamente los nuevos networks lanzados en el marco de las alianzas que iniciaron en febrero.
Por otra parte, Sea-Intelligence continúa monitoreando los rendimientos en dos ámbitos: primero, la confiabilidad de llegada de las naves a todos los puertos que operan las nuevas líneas, y segundo, solo a aquellos donde se realizan operaciones comerciales en destino. En este análisis, Gemini fue claramente la línea más puntual en ambos casos, con un 92% y un 89,6% respectivamente, seguida por MSC con unos resultados del 76,5% y 76,2%. La alianza Premier obtuvo porcentajes de aproximadamente el 54%, siendo superada por Ocean Alliance, que presentó un 69,4% solo en los arribos en destino.