Húties consideran objetivos legitimos a embarcaciones con vínculos israelíes que ingresen a puertos clave en el Mar Rojo y el Estrecho de Bab al-Mandeb
Los Hutíes advierten sobre posibles ataques a embarcaciones israelíes en rutas marítimas estratégicas del Mar Rojo y el Estrecho de Bab al-Mandeb.

Según Reuters, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, afirmó que las embarcaciones con vínculos israelíes que ingresen en Haifa o naveguen por vías marítimas clave, como el mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandeb, serán consideradas objetivos legítimos. Esta declaración refuerza una prohibición previa por parte de los hutíes contra el tránsito de embarcaciones israelíes a través de estas rutas comerciales estratégicas.
El puerto de Haifa, ubicado en el norte de Israel, representa un centro logístico importante y un nodo crucial para la economía regional. Aunque las operaciones portuarias aún se están evaluando, expertos marítimos mantienen una vigilancia estrecha sobre posibles efectos en las rutas marítimas vitales. La actividad en rutas como el mar Rojo ha estado marcada por la cautela de las compañías navieras, incluso tras el cese del conflicto en Gaza en ciertos sectores.
En otros puertos internacionales, como Porto Itapoá en Brasil, se registró un manejo de más de 202.000 contenedores en el primer trimestre del año, consolidando su posición como uno de los puertos más activos. Además, el puerto de Los Ángeles gestionó un total de 842.806 TEUs en abril, lo que representa un aumento significativo del 9,4%, mientras que Port Houston también mantuvo una actividad constante, con 387.478 TEUs en el mismo mes y un incremento del 20% respecto a períodos anteriores.
Por otro lado, los ciberdelincuentes especializados en el sector marítimo continúan perfeccionando sus tácticas, adoptando nuevas tecnologías y buscando aumentar su eficiencia operativa en ataques que ponen en riesgo la seguridad e integridad de las operaciones marítimas a nivel global. La creciente sofisticación de estos ciberdelincuentes subraya la necesidad de implementar medidas de protección más robustas en toda la cadena logística marítima.