Incremento del 277% en reservas de contenedores desde China a EE. UU. tras tregua entre ambos países
Las reservas de contenedores desde China hacia EE. UU. aumentaron un 277% tras la tregua, generando congestión y subidas en tarifas de transporte.

El volumen de reservas de contenedores para carga desde China hacia Estados Unidos ha experimentado un incremento del 277% en la última semana, alcanzando un promedio de 21.530 TEU, según datos del software de seguimiento de carga Vizion. Este aumento se produce tras la declaración de una tregua de 90 días entre ambos países, que busca detener las tarifas punitivas y evitar una crisis logística similar a la vivida durante la pandemia de COVID-19.
La situación ha provocado congestiones en puertos chinos como Yantian, en Shenzhen, que maneja más de una cuarta parte de las exportaciones chinas hacia EE.UU., y en puertos estadounidenses como Los Ángeles. Expertos del sector advierten que, aunque se prevé una oleada significativa de mercancías en las próximas semanas, no se anticipa que sea comparable a la magnitud de la crisis ocasionada por la pandemia.
Por otro lado, las tarifas de transporte han aumentado notablemente. Desde Shanghái hacia Los Ángeles, los costes subieron un 16% en solo una semana, situándose en 3.136 $ por FEU. Sin embargo, se estima que estos costes podrían duplicarse o incluso triplicarse en junio, alcanzando aproximadamente los 6.000 $ por contenedor, si los armadores logran aprobar nuevos incrementos en las tarifas.
La incertidumbre sobre los aranceles y el período de gracia en agosto ha llevado a muchas empresas a hacer compras de última hora y a acumular inventarios. Firmas como Lalo, que comercializan muebles para bebés en línea y en tiendas como Target y Amazon, están enviando productos con urgencia en medio de la expectativa de que las tarifas puedan aumentar en el futuro cercano.
Esta situación ha generado una elevada actividad en las cadenas de suministro. Como afirmó un portavoz de Hapag-Lloyd, una de las principales operadoras de transporte marítimo, «la demanda es tan alta que solo podemos atender a clientes con contratos a largo plazo. Apenas hay espacio disponible para reservas espontáneas». Además, muchas compañías están enviando productos que estaban en espera para evitar quedarse sin inventario ante la posible escalada de tarifas.
Expertos en logística no consideran que esta oleada sea comparable a un tsunami, aunque sí prevén un aumento sustancial en los ingresos por transporte. La tarifa spot desde Shanghái a Los Ángeles creció un 16% en una semana, llegando a 3.136 $ por FEU, y podría subir significativamente en junio si las negociaciones de tarifas no alcanzan un acuerdo.
Por su parte, las empresas estadounidenses están ajustando sus estrategias: algunas priorizan el ingreso de determinados productos, mientras que otras, sobre todo en el sector automotriz y de bienes de consumo, están enviando piezas por avión o acumulando inventarios ante el temor de que las tarifas vuelvan a subir y afecten sus costes y disponibilidad.
Las compañías advierten que, aunque hay una tendencia a la recuperación tras la tregua, la incertidumbre sobre la duración y las condiciones de la próxima reapertura de las tarifas sigue generando problemas en toda la cadena logística. La situación exige una vigilancia constante, ya que la diferencia en los costes y la disponibilidad de espacio en los barcos influirá en la dinámica del comercio internacional en las próximas semanas.