La falta de visibilidad en la cadena de suministro: Un obstáculo para la eficiencia económica

OperacionesDigitalización

La falta de visibilidad en la cadena de suministro: Un obstáculo para la eficiencia económica

Todo un desafío, así se debe de señalar lo que supone la falta de visibilidad en la cadena de suministro. En la actualidad, la falta de visibilidad en la cadena de suministro se ha convertido en un inconveniente clave para las empresas de todo el mundo. A medida que las operaciones se vuelven más co

Descripción

Todo un desafío, así se debe de señalar lo que supone la falta de visibilidad en la cadena de suministro. En la actualidad, la falta de visibilidad en la cadena de suministro se ha convertido en un inconveniente clave para las empresas de todo el mundo. A medida que las operaciones se vuelven más complejas y globalizadas, la falta de información precisa y oportuna sobre el flujo de bienes y servicios se ha convertido en un obstáculo significativo que dificulta el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro, con el impacto que esto supone para la economía.

Impacto en la economía y estrategias de solución

La falta de visibilidad en tiempo real en el Supply Chain tiene un impacto directo en la economía, afecta la capacidad de las empresas para cumplir con los plazos, aumenta los costos y reduce la satisfacción del cliente. Los retrasos en la entrega de productos generan insatisfacción y dañan la reputación de la empresa, además de generar importantes problemas de índole económicos. Esta falta de visibilidad también dificulta la identificación temprana de problemas, lo que resulta en una gestión ineficiente de los recursos y mayores costos operativos.

Para abordar este desafío, las empresas están recurriendo cada vez más a tecnologías que les permiten tener una visión integral de la cadena de suministro. La digitalización de las operaciones, mediante el uso de distintas tecnologías que permitan una mayor visibilidad, está siendo un objetivo prioritario para las empresas logísticas y de transporte. Al digitalizar las operaciones, las empresas obtienen datos en tiempo real sobre el estado y la ubicación de los productos, lo que les permite tomar decisiones más informadas y responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.

Además, la implementación de soluciones de captura automatizada de datos, como el escaneo fijo, los dispositivos portátiles y la identificación por radiofrecuencia, está siendo fundamental. Estas soluciones permiten reducir la necesidad de escaneo manual y mejorar la precisión de los datos capturados. Al tener información más precisa y actualizada, las empresas pueden mejorar la localización y el seguimiento de los activos a lo largo de la cadena de suministro, lo que facilita la toma de decisiones de los trabajadores de primera línea.

Otro aspecto importante sería la gestión integral de los datos generados, cuestión en la que se trabaja de forma intensa, ya que el número elevado de actores que participan en la cadena de suministro, en ocasiones, crea una situación "caótica" en la gestión de los datos, teniendo una visibilidad parcial de la cadena, sin poder ofrecer una unificación completa y total de la misma al cliente. Los actores de la cadena, como los transportistas y los proveedores de servicios logísticos, cada vez ofrecen más detalles sobre los movimientos de las mercancías en todas las etapas del proceso. La falta de visibilidad "completa", dificulta la capacidad de proporcionar esta información de manera precisa y oportuna, lo que puede llevar a retrasos y problemas de coordinación en la cadena de suministro.

Es importante destacar que las tecnologías que mejoran la visibilidad en la cadena de suministro también tienen aplicaciones en otras funciones del negocio y ubicaciones geográficas relacionadas. La capacidad de rastrear y monitorizar los activos en tiempo real puede ayudar a optimizar las operaciones logísticas, mejorar la eficiencia de los procesos y reducir los costos generales.