Psa International supera los 100 millones de TEUs movidos a pesar de una caída del 25% en beneficios netos
PSA International celebra un récord histórico en operaciones logísticas, alcanzando los 100 millones de TEUs, a pesar de una significativa caída en sus beneficios netos.

La empresa terminalista de Singapur, PSA International, ha alcanzado un hito histórico al superar por primera vez los 100 millones de TEUs (Twenty-foot Equivalent Units) movidos en su trayectoria. Este logro subraya la importancia del grupo en la logística portuaria mundial, aunque se produce en un contexto financiero lleno de desafíos. A pesar de este avance, el beneficio neto de PSA ha caído un 25,2% en comparación con el año anterior, alcanzando los 1,095 millones de dólares, un efecto que refleja las complejidades del actual escenario global.
Durante el 2024, PSA movió un total de 100,2 millones de TEUs, lo que representa un incremento del 5,6% respecto a 2023. El terminal de Singapur aportó 40,9 millones de TEUs (+5,5%), mientras que las instalaciones internacionales del grupo alcanzaron los 59,2 millones (+5,7%). Este es un logro significativo, especialmente en medio de inestabilidad geopolítica, conflictos en curso y la volatilidad de los mercados, así como los efectos aún visibles de las recientes crisis en las cadenas globales de suministro.
Desde una perspectiva financiera, PSA incrementó sus ingresos en un 8,9%, alcanzando los 7,7 mil millones de dólares de Singapur (aproximadamente 5,2 mil millones de euros). Sin embargo, el beneficio operativo disminuyó en un 3,7%, y el beneficio antes de impuestos se redujo en un 22,7%. Esta disminución en el beneficio neto se atribuye principalmente al aumento de los costos operativos y a un ajuste contable de activos intangibles, realizado para alinear los valores contables a unas perspectivas económicas más cautas. Aun así, la posición financiera del grupo se mantiene sólida, con un ratio de deuda sobre patrimonio neto de 0,51, lo que indica una estructura de capital equilibrada.
El presidente del grupo, Peter Voser, destacó que el año estuvo marcado por tensiones comerciales, cambios climáticos extremos e inestabilidad financiera. En su opinión, esto requiere una aceleración decidida de las inversiones en infraestructura, tecnología y alianzas estratégicas. Además, enfatizó que el futuro de la logística global no puede basarse en modelos tradicionales, sino en soluciones interconectadas y sostenibles. “Solo con una mentalidad transformativa podremos co-crear cadenas de suministro que se adapten a las disrupciones del mundo contemporáneo”, afirmó Voser.
El CEO de PSA, Ong Kim Pong, también alabó los logros económicos y el esfuerzo del equipo, subrayando la relevancia de la estrategia 'Node to Network'. Este enfoque busca convertir los puertos, que suelen operar de manera aislada, en nodos integrados de una red logística coordinada, flexible e inteligente. Ong explicó que superar la barrera de los 100 millones de TEUs es una prueba tangible de la efectividad de este modelo.
Con la mirada en el futuro, PSA planea fortalecer su posición en el ámbito global mediante la innovación digital, la sostenibilidad ambiental y una mayor integración de los servicios a lo largo de toda la cadena logística. El objetivo es contribuir a la creación de cadenas de suministro más resilientes y de baja emisión, capaces de responder a las demandas de un comercio internacional cada vez más complejo e interdependiente. El grupo ya ha iniciado proyectos centrados en la reducción del impacto ambiental, la utilización de energías renovables en sus terminales y la implementación de tecnologías para la electrificación de las muelles y la digitalización de los flujos logísticos.