Puerto de Manzanillo reanuda parcialmente operaciones tras paro de cuatro días y enfrenta retardos en el comercio internacional
El Puerto de Manzanillo inicia una recuperación parcial tras un paro que afectó el comercio y generó pérdidas millonarias, con reanudaciones lentas en el proceso.

El puerto de Manzanillo, uno de los principales accesos para el comercio internacional en México, reanudó parcialmente sus operaciones el lunes tras un paro de cuatro días que afectó significativamente su actividad. La huelga, promovida por trabajadores aduaneros, provocó bloqueos, retrasos y trastornos en la logística portuaria, con pérdidas estimadas en unos 150 millones de dólares entre el 12 de mayo y la semana pasada.
Según informaron las autoridades, aunque algunos camiones de carga comenzaron a movilizarse en el puerto, se prevé que tomará entre dos y tres semanas volver a la normalidad total. Guillermo del Río, presidente de la Asociación de Industria Maquiladora y Exportación de Occidente, señaló que aún hay gran cantidad de material sin liberar y que ya han empezado a salir cargas a granel mientras trabajan en despejar la acumulación. Además, destacó que las operaciones ferroviarias también están comenzando a reactivarse, pero que aún no se han retomado todas las programaciones de nuevos envíos.
El paro inició el 12 de mayo, con acusaciones de los trabajadores sobre condiciones laborales precarias, falta de personal y extensión de horarios en las aduanas. Tras conversaciones con funcionarios federales, los huelguistas decidieron abandonar la huelga voluntariamente el jueves pasado. Sin embargo, la intervención del Gobierno fue contundente, ya que esa misma noche las autoridades arrestaron a algunos manifestantes y retiraron a los demás. En una medida administrativa, el viernes la Secretaría de Marina destituyó al director del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo, el almirante Mario Alberto Gasque Peña, reemplazándolo por el almirante Guillermo Mejía George, en un proceso que forma parte de la rotación habitual de personal en instituciones vinculadas a la Marina.
El puerto de Manzanillo, que en 2024 registra casi 4 millones de TEUs movilizados y realiza aproximadamente 4.000 movimientos diarios de camiones, es clave para la economía mexicana y el comercio internacional. La interrupción en sus operaciones ha tenido un impacto importante en la recaudación fiscal, en las actividades de los proveedores logísticos y en las empresas que dependen de la compatibilidad portuaria para sus operaciones diarias. Aun así, se espera que en las próximas semanas las cargas comiencen a salir en mayor volumen y que el flujo normal de mercancías se recupere progresivamente.