Hace unos días me llego un email a contacto@informacionlogistica.com con la pregunta ¿Como convertirías tu empresa de transporte urgente en una empresa sostenible mediambientalmente sin que ello afectará al servicio de distribución de última milla?
Me dejo pensativo la verdad, todos sabemos las habituales cuestiones de los coches eléctricos etc, pero invite a mi interlocutora (Anna Lázaro, de la empresa de mensajería Tour SA) para que desarrollara lo que ellos estaban haciendo en la ciudad de Barcelona para pasar de ser una empresa de mensajería a una empresa exo-friendly. Así es como lo hacen:
La preocupación actual por el medio ambiente es evidente en todos los ámbitos que nos rodean, ya que la contaminación, especialmente en
logística, está acabando con nuestro planeta. Hay diferentes sectores de la industria que son los grandes protagonistas cuando se habla de polución. Por ese motivo, están empezando a realizar cambios.
Naciones Unidas, en 2013, pactó el Acuerdo de París. Este convenio implica que todas las compañías fomenten iniciativas para comprometerse con la responsabilidad ambiental. Con este proyecto alrededor de 200 países se involucraron en la causa. Concretamente, el sector de la mensajería y el transporte supone un 25% de la contaminación por emisión de dióxido de carbono. Para cumplir estos objetivos las instituciones han de proporcionar a las empresas ciertas ayudas económicas para realizar todos estas transformaciones.

La paquetería es un ámbito esencial para todas las personas pero, al mismo tiempo, genera una enorme cantidad de polución. Por ese motivo estas industrias ya están empezando a realizar modificaciones en su manera de operar el proceso. En todas las fases, desde que se recibe un producto hasta que lo recibe el cliente, es importante tener en cuenta y cuidar cada detalle para evitar acabar con nuestro medio ambiente. Los beneficios económicos ya no han de ser lo más importante para los negocios, sino que la contaminación ha de ser una de las prioridades de cada compañía.
Además, posicionar la marca como empresa sostenible es un factor muy importante hoy en día. Ya no solo se trata de cuidar el medio ambiente, sino de dar una imagen “eco”. Las nuevas tecnologías han ayudado a generar estos cambios para empezar a mejorar esta industria y reducir la contaminación para dar paso a la logística 4.0. La denominada logística verde está en auge.
Hay un conjunto de propuestas para convertir una empresa de paquetería a una eco-mensajería para reducir la polución de su producción:
- Cambiar los vehículos de reparto de paquetería:
Bicicletas, triciclos, motos eléctricas y coches híbridos son las nuevas flotas de muchas industrias de entrega de envíos. Los vehículos eléctricos dañan 20 veces menos. Es muy importante tener estos tipos de transportes, sobre todo en las zonas urbanas dónde hay un gran índice de daños ambientales. También sería importante llevar esta alternativa a las empresas que han de hacer entregas con distancias cortas. Por ejemplo, una bicicleta es una opción cómoda y rápida de repartir la mercancía en una gran ciudad para circular mejor por las calles más estrechas. Muchos negocios del sector tiene únicamente flotas de bicis o triciclos para repartir los pedidos y se denominan marcas de mensajería ecológica urgente.
Si no tenemos la posibilidad de optar por este tipo de vehículos se podría optar por transportes con combustibles alternativos. Otra opción interesante sería electrificar el transporte para evitar la contaminación.
- Empresas de mensajería KM 0:
Si os consumidores seleccionan empresas cercanas a ellos se minimizan las emisiones de dióxido de carbono. Así que las compañías logísticas podrían considerar la opción de abrir nuevas localizaciones para la recogida de los paquetes.
En ocasiones se habla de microdistribución. Esta práctica tiene el objetivo de reducir el número de operaciones de descarga en el espacio público y para ahorrar tiempo y combustible. Además de facilitar el trabajo de los transportistas.
- Uso de aplicaciones software
Muchos negocios de logística ya cuentan con aplicaciones software para obtener datos sobre la huella de carbono que causan. De este modo pueden analizar la información para facilitar las decisiones de la empresa.
- Mejorar la gestión de los transportistas
Es importante optimizar la carga de paquetes en los medios de transporte de la flota de cada compañía logística. Realizar el mínimo de viajes posibles para evitar la contaminación. Por ese motivo las empresas han de optimizar el flujo del transporte y mejorar la gestión de los transportistas.
- Concienciar a los empleados de la importancia del cambio climático
Generar conciencia empresarial es uno de los aspectos en los que se debería centrar cada negocio. Hacer una buena comunicación interna sobre el tema de la polución y el cambio climático es el punto de partida. Si los empleados son conscientes de la importancia de este tema será más fácil que en todo el proceso se cuiden más todos los detalles. El cuidado por el medio ambiente debería ser un lema de todas las empresas.
Estos consejos pueden llegar a ser muy útiles en el momento de gestionar la contaminación que produce un negocio. Como se ha comentado anteriormente la logística es un sector que debería mimarse bien, ya que los medios de transporte son los causantes de un porcentaje muy elevado de la contaminación global. Por ese motivo, las industrias y todos sus empleados han de unirse por la causa para intentar que nuestro planeta vuelva a ser el que fue anteriormente.
artículo elaborado por
Tour SA para informacionlogistica.com
contacto@informacionlogistica.com