Cómo garantizar la seguridad en el transporte aéreo de mercancías
Asegurar la carga aérea es esencial para minimizar riesgos físicos, legales y reputacionales en el transporte global.

En un mundo donde los flujos de mercancías son cada vez más rápidos, globales y complejos, la seguridad en el transporte aéreo se ha convertido en una prioridad estratégica. No solo por razones regulatorias, sino también por la presión de los clientes, aseguradoras y operadores que buscan minimizar riesgos físicos, legales y reputacionales. Transportar mercancía por vía aérea implica cumplir con estrictos controles establecidos por organismos internacionales y autoridades nacionales. ¿Qué deben tener en cuenta las empresas exportadoras y operadores logísticos?
Cumplimiento normativo: el Plan Nacional de Seguridad
En Europa, y especialmente en España, el marco de referencia para la seguridad de la carga aérea es el Plan Nacional de Seguridad para la Aviación Civil (PNS), alineado con las directrices de la Unión Europea y la OACI. Este plan establece las obligaciones de inspección, documentación, formación y trazabilidad de toda mercancía antes de embarcarla en un avión.
Algunos requisitos clave incluyen:
- Carga inspeccionada mediante escáner RX o equipos equivalentes
- Aplicación de procedimientos por agentes acreditados
- Mantenimiento de registros y trazabilidad durante todo el proceso
- Personal formado y autorizado para la manipulación
La securización
La securización de carga aérea es un proceso que va más allá del control puntual. Se trata de un conjunto de medidas activas para garantizar que ninguna mercancía embarcada represente un riesgo para la seguridad aérea.
Estas medidas incluyen:
- Revisión física y documental de la carga
- Identificación del expedidor conocido o agente regulado
- Uso de instalaciones controladas y vigilancia 24/7
- Sellado y manipulación conforme a protocolos oficiales
En este sentido, operadores logísticos con instalaciones especializadas están marcando la diferencia.
Casos reales: Alicante como punto estratégico
En respuesta a esta necesidad creciente, algunas empresas han lanzado servicios de securización en puntos logísticos clave. Un ejemplo es XGL Logistics, operador logístico internacional que ha desarrollado un servicio de securización de carga aérea en Alicante, dotado de escáner RX y detector de trazas propios, convirtiéndose en una solución integral para exportadores de sectores como el químico, farma y alta tecnología.
Esta inversión permite cumplir con todos los requisitos del PNS directamente desde su centro operativo, reduciendo tiempos y evitando depender de terceros.
Beneficios de una estrategia de seguridad proactiva
Garantizar la seguridad en el transporte aéreo no solo es cumplir con la ley. También ofrece ventajas operativas y competitivas:
- Menor probabilidad de retenciones o rechazos en aduanas
- Reducción de costes por incidencias, seguros o manipulaciones
- Mayor confianza por parte de clientes internacionales
- Protección reputacional de marca ante cualquier incidente
La seguridad en la logística aérea ya no es negociable. Empresas exportadoras y operadores logísticos deben adoptar un enfoque riguroso, certificado y tecnológicamente avanzado.
Contar con empresas de logística integral como XGL Logistics, que integran los procesos de transporte y securización en un solo flujo, representa una ventaja clara en un mercado donde la agilidad debe ir acompañada de fiabilidad total.