Escalada del conflicto en Sudán incluye ataques con drones contra infraestructura en Port Sudan

EntornoTransporte Aéreo

Escalada del conflicto en Sudán incluye ataques con drones contra infraestructura en Port Sudan

El conflicto en Sudán se intensifica con ataques aéreos que amenazan la estabilidad en Port Sudan, en medio de una crisis humanitaria creciente.

Descripción

Desde abril de 2023, Sudán está inmerso en un conflicto violento que ha desplazado a más de 12 millones de personas y ha provocado hambre aguda en la mitad de la población, según la ONU. La reciente escalada de hostilidades se ha evidenciado en la región portuaria de Port Sudan, donde la situación se ha vuelto cada vez más tensa y peligrosa.

Este lunes, fuerzas paramilitares del Rapid Support Forces (RSF) llevaron a cabo un segundo ataque con dron en dos días contra depósitos de combustible en la ciudad, en un movimiento que amplía la escalada del conflicto en la zona. El ataque, ocurrido en la madrugada, dejó grandes columnas de humo y fuego que se mantuvieron varias horas, mientras los equipos de emergencia trabajaban para controlar las llamas. La infraestructura afectada incluía un depósito de diésel y otros tanques cercanos, lo que generó temores de un posible desastre mayor en un área densamente poblada.

Las autoridades de Sudán han condenado estos ataques, calificándolos como intentos deliberados de las milicias para paralizar la vida cotidiana y afectar las necesidades básicas de la población civil. El ministro de Energía y Petróleo, Mohiedienn Naiem Mohamed Saied, afirmó que los ataques con dron dañaron intencionadamente infraestructura civil vital y que estos actos forman parte de una «campaña criminal» por parte de las milicias. Además, advirtió sobre los peligros de un posible desastre si las llamas se extendieran aún más.

Por su parte, el RSF no ha asumido oficialmente la responsabilidad del ataque, aunque el día anterior llevó a cabo un bombardeo con dron contra una base militar y otros objetivos cerca del aeropuerto de Port Sudan, marcando la primera incursión significativa en esta estratégica ciudad. La región, considerada hasta ahora un bastión del gobierno y un centro humanitario, está siendo profundamente afectada, poniendo en riesgo la estabilidad de Port Sudan, que alberga el principal puerto y aeropuerto del país, así como la sede de las comandancias militares.

El conflicto entre el ejército sudanés y el RSF, iniciado en abril de 2023 por una disputa sobre la transición a un gobierno civil, sigue causando estragos en el país. La situación ha agravado la crisis humanitaria, con millones de personas desplazadas y muchas enfrentando la escasez de recursos básicos, en un escenario que podría empeorar aún más si no se logra una resolución pacífica. La comunidad internacional permanece atenta a los acontecimientos en esta región clave del Cuerno de África, en busca de una solución que frene la violencia y restaure la estabilidad.