Puerto de Oakland adquiere certificados de energía renovable para reducir su huella ambiental

EntornoSostenibilidad

Puerto de Oakland adquiere certificados de energía renovable para reducir su huella ambiental

El puerto de Oakland fortalecerá su compromiso con la sostenibilidad mediante la compra de energía renovable a precios fijos durante una década.

Descripción

A partir del 1 de julio de 2025 y durante los próximos diez años, el puerto adquirirá certificados de energía renovable (REC) a un precio fijo de $36 cada uno. Cada REC representa un megavatio-hora (MWh) de electricidad generada a partir de una fuente renovable y entregada a la red. Esta iniciativa se espera que añada entre 11.300 y 17.700 MWh de energía limpia anualmente al portafolio energético del puerto, contribuyendo a cubrir entre el 10% y el 15% de sus necesidades energéticas totales.

El puerto opera un sistema de servicios públicos de propiedad pública, que suministra energía a más de 300 conexiones en las instalaciones portuarias, tanto operadas por arrendatarios como por el propio puerto, para respaldar las operaciones de aviación, marítimas y bienes raíces comerciales. Desde 2012, el puerto ha colaborado con EBMUD en la compra de energía renovable proveniente de distintas instalaciones de la compañía eléctrica.

Representantes del puerto han destacado que este acuerdo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en sus operaciones. Al aprovechar fuentes de energía renovable local, el puerto no solo busca mejorar su imagen ambiental sino también fortalecer su alianza con organizaciones locales como EBMUD.

Por su parte, EBMUD ha informado que su planta de tratamiento de aguas residuales puede generar más electricidad a partir de biogás de la que necesita para su operación, lo que la convierte en autosuficiente y productora neta de energía. La capacidad excedente puede venderse a la red eléctrica, ayudando a suministrar energía limpia al puerto y contribuyendo a disminuir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este avance se enmarca en los esfuerzos del puerto para modernizar sus instalaciones, como la reciente renovación de su muelle 10, y en su visión de integración sostenible en sus operaciones. La colaboración con EBMUD y la adquisición de energía renovable representan pasos importantes en la estrategia del puerto para incrementar su sostenibilidad y eficiencia energética a largo plazo.