All Nippon Airways cierra la adquisición de Nippon Cargo Airlines tras casi dos años de retrasos regulatorios

NegocioFusiones y adquisiciones

All Nippon Airways cierra la adquisición de Nippon Cargo Airlines tras casi dos años de retrasos regulatorios

ANA finaliza la compra de NCA tras una larga espera por aprobaciones regulatorias, consolidándose como uno de los mayores grupos aéreos de carga.

Descripción

All Nippon Airways (ANA) ha completado la adquisición de Nippon Cargo Airlines (NCA), un proceso que se prolongó casi dos años debido a retrasos regulatorios y aprobaciones en distintos países. La operación, que finalizó el pasado viernes, convierte a ANA en el decimocuarto grupo aéreo más grande del mundo por tonelaje transportado. La transacción, aplazada en varias ocasiones, recibió finalmente la aprobación de las autoridades chinas y japonesas en julio y enero, respectivamente, bajo condiciones específicas.

La incorporación de NCA permitirá a ANA ampliar su red de carga internacional y mejorar sus productos logísticos, reforzando su capacidad para atender a la clientela en el transporte de mercancías. En 2023, la aerolínea operaba con una flota de nueve aviones Boeing 767 de carga y gestionaba también una flota de 15 Boeing 747 jumbo freighters, incluidos ocho 747-8 y cinco 747-400, operados en colaboración con Atlas Air y ASL Airlines Belgium. Además, NCA utilizaba aviones en leasing y en operaciones colaborativas, fortaleciendo aún más su presencia en el mercado.

El cierre de la adquisición fue más largo de lo previsto debido a dificultades regulatorias en varios países. En marzo de 2023, NYK Line, principal accionista de NCA y compañía japonesa de transporte marítimo y logístico, decidió vender su participación a ANA ante los retos para mantener la flota y reducir los márgenes operativos. Aunque inicialmente se esperaba concluir la operación en mayo, las aprobaciones regulatorias pospusieron la finalización del acuerdo, estimándose que la transferencia definitiva de acciones se produciría en febrero de 2024, con una conclusión definitiva en junio de 2024.

En términos económicos, ANA reportó una disminución del 2% en sus ingresos por carga internacional durante el primer semestre del año, alcanzando los 286,2 millones de dólares. A pesar de un aumento del 2,5% en el volumen de tráfico, la caída en envíos desde China hacia Norteamérica fue compensada por un incremento desde otros mercados asiáticos. La integración de la capacidad de NCA reforzará la estrategia de ANA para potenciar su servicio global de transporte de mercancías, optimizando su infraestructura y experiencia especializada para ofrecer soluciones más eficientes a la clientela en logística internacional.