Amazon presiona a los fabricantes para reducir costes y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro

NegocioEmpresas

Amazon presiona a los fabricantes para reducir costes y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro

Los tiempos son cambiantes, en unas épocas el viento de cola permite poder poner velocidad de crucero, pero en menos de un abrir y cerrar de ojos, el viento cambia y el esfuerzo por mantener el rumbo, se torna en titánico. Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha estado en constante crecimien

Descripción

Los tiempos son cambiantes, en unas épocas el viento de cola permite poder poner velocidad de crucero, pero en menos de un abrir y cerrar de ojos, el viento cambia y el esfuerzo por mantener el rumbo, se torna en titánico. Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha estado en constante crecimiento y expansión en todo el mundo, y en su búsqueda por ofrecer una experiencia de compra cada vez más satisfactoria a sus clientes, la compañía ha presionado a los fabricantes para que reduzcan sus costes y aumenten la eficiencia en la cadena de suministro, presión que cada vez es mayor.

El esfuerzo por mantener su posición como líder del mercado, Amazon ha estado trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores y fabricantes para garantizar que sus productos sean más competitivos en términos de precio y calidad. La empresa ha iniciado conversaciones con fabricantes de diversos sectores para solicitarles una reducción en los costes de producción, lo que a su vez permitiría a Amazon ofrecer precios más bajos a sus clientes y ganar cuota de mercado.

Parece claro que esta estrategia de negociación y reducción de costes, entra en una nueva fase, donde ahora ya no solo se pretende ofrecer productos de terceros en el marketplace, sino sustituir estos por productos "propios", en una dinámica que nos recuerda a la que ya inició hace años un gigante del retail como Decathlon, quien poco a poco ha desplazado los productos de las marcas por los de creación propia.

Amazon ha empleado diversas tácticas de negociación para convencer a los fabricantes de reducir sus costes:

Como se puede suponer, la presión de Amazon sobre los fabricantes está teniendo un impacto significativo en la industria. Observamos que algunos efectos, como una mayor competencia, está produciendo un verdadero cambio en la cadena de suministro, ya que los fabricantes han tenido que reevaluar toda su cadena para poder dar respuesta a la demanda de Amazon. Por otro lado, esta presión por reducir los costes está llevando a un aumento en la adopción de nuevas tecnologías de fabricación, más avanzadas, que implementan automatizaciones y robótica, permitiendo una reducción de costes de producción.

La consecuencia de ello es que la relación fabricante-distribuidor, ha cambiado completamente. La dinámica está basculando entre una mayor colaboración y por el miedo a las acciones futuras que puede plantear el gigante americano, debido a su gran posición dominante en el mercado. Se puede entender que algunos de estos cambios han sido positivos, como la adopción de tecnologías de fabricación avanzadas y un enfoque en la sostenibilidad, pero también ha habido repercusiones negativas, como la consolidación de la industria y el aumento de la competencia, lo que ha llevado a la desaparición de empresas más pequeñas y menos eficientes.

A medida que Amazon continúa expandiéndose y ejerciendo presión sobre la industria, será fundamental para los fabricantes y distribuidores adaptarse a este nuevo panorama y buscar formas innovadoras de reducir costes y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Al mismo tiempo, es crucial que las empresas no sacrifiquen la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social en aras de la reducción de costes, ya que estos factores son cada vez más importantes para los consumidores y pueden ser cruciales para garantizar el éxito a largo plazo en el mercado.

Y por último, será vital para todas ellas, tener una imagen clara de los movimientos del mercado, ya que negocian y trabajan con una de las principales compañías por tamaño a nivel mundial, y sus cambios de política pueden afectarles de forma muy impactante.