DHL adquiere CryoPDP por $195 millones para impulsar su logística en el sector de salud
DHL se posiciona estratégicamente en la logística de salud con la adquisición de CryoPDP, buscando expandir sus capacidades y redes globales en este sector crucial.

DHL Group ha acordado adquirir CryoPDP, un mensajero especializado en logística para ensayos clínicos, biotecnología y terapias celulares, por un total de $195 millones. Esta adquisición busca ampliar las capacidades de DHL en el ámbito de la logística farmacéutica y de ciencias de la vida, un sector en el que también están invirtiendo fuertes competidores como FedEx y UPS, debido a su alto potencial de retorno y su resistencia ante las crisis económicas.
Se estima que el mercado de logística en salud alcanzará los $152 mil millones en 2024, un aumento significativo desde los $130 mil millones en 2023, motivado por la demanda creciente de productos médicos en respuesta al envejecimiento de la población global y el aumento de enfermedades crónicas. En este contexto, el sector de ciencias de la vida y atención médica de DHL generó más de 5 mil millones de euros (aproximadamente $5.4 mil millones) en ingresos en 2024.
CryoPDP es conocida por sus servicios de mensajería de alta especialización para los sectores farmacéutico y biosciencias, operando en 15 países y gestionando más de 600,000 envíos al año para clientes en más de 135 países. Bajo el ala de DHL, CryoPDP se beneficiará de una red global de transporte aéreo, lo que les permitirá expandirse en mercados de salud en Asia, Europa, Medio Oriente y África, facilitando entregas aceleradas.
La adquisición se enmarca dentro de la estrategia de DHL para convertirse en un actor principal en logística de salud para 2030, impulsando una extensa red de control de temperatura y ofreciendo servicios integrados de mensajería especializada. DHL también prevé que esta integración generará ahorros de costos por unidad enviada y mejorará el servicio en sus operaciones logísticas farmacéuticas especializadas.
Por su parte, UPS ha anunciado su intención de duplicar sus ingresos en logística de salud a $20 mil millones para 2026 mediante un crecimiento orgánico y adquisiciones, mientras que FedEx genera aproximadamente $9 mil millones al año en este sector y está mejorando sus capacidades tecnológicas para el seguimiento y monitoreo de envíos de alto valor y sensibles a la temperatura.