Europa busca diversificar sus alianzas comerciales con Latinoamérica e India ante tensiones con Estados Unidos
Europa intensifica sus vínculos comerciales con Latinoamérica e India, buscando nuevas alianzas estratégicas en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.

Ante la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, Europa ha iniciado una búsqueda activa de aliados comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos. Este cambio estratégico ha llevado a la aceleración de negociaciones con gran parte de Latinoamérica y, al mismo tiempo, se han intensificado los esfuerzos con India, mientras que China es considerado un competidor y un rival sistémico.
Según Oihane Agirregoitia, vicepresidenta de la Delegación para las Relaciones con Mercosur y europarlamentaria del Partido Nacionalista Vasco (PNV), el panorama geopolítico ha cambiado radicalmente con el aumento de tensiones comerciales debido a las políticas arancelarias estadounidenses. En este contexto, el acuerdo de la UE con Mercosur, un bloque que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se ha convertido en una prioridad. Tras 20 años de estancamiento, se consiguió un pacto en cuestión de meses, aunque su ratificación enfrenta aún diversos obstáculos.
El acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación económica y reducir las barreras comerciales, ofreciendo además acceso a un mercado de 700 millones de personas. Si bien los beneficios potenciales son significativos, hay preocupaciones recurrentes sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en países de la UE como Francia, Irlanda, Polonia y Bélgica, que temen la competencia de productos latinoamericanos a precios más bajos. Agirregoitia ha enfatizado la necesidad de incluir salvaguardas para los sectores más vulnerables ante posibles desequilibrios económicos.
En paralelo, la UE ha modernizado su acuerdo con México, buscando facilitar el acceso preferencial al mercado europeo y eliminar aranceles en alimentos y bebidas. Este enfoque refleja el compromiso de la UE con América Latina y se espera que el Consejo de la UE apruebe el pacto antes del verano de este año.
En cuanto a las relaciones con Asia, la UE ve a China como un competidor económico que plantea inquietudes en áreas como derechos humanos y prácticas comerciales desleales, mientras que se anticipa un cambio en su relación con India. En una reciente visita a Nueva Delhi, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro indio, Narendra Modi, anunciaron su compromiso de concluir un acuerdo de libre comercio antes de fin de año, además de explorar una asociación de defensa y seguridad. Este nuevo enfoque indica un cambio hacia una relación más cercana con India, en contraposición a las restricciones impuestas por las dinámicas actuales con China.