Expertos advierten aumento de fiscalizaciones y sanciones en EE. UU. por evasión de tarifas tras nueva ronda de tarifazos

NegocioAduanas

Expertos advierten aumento de fiscalizaciones y sanciones en EE. UU. por evasión de tarifas tras nueva ronda de tarifazos

Expertos alertan que mayores fiscalizaciones y sanciones se intensificarán tras nuevos tarifazos en EE. UU., enfocándose en irregularidades y posibles fraudes aduaneros.

Descripción

Ante la implementación de una nueva ronda de tarifazos el pasado jueves, expertos en comercio advirtieron que las autoridades regulatorias intensificarán sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento en el pago de las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump. Rennie Alston, CEO de Alston Group y asesor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., afirmó que la supervisión por parte del Departamento de Justicia (DOJ) se ha incrementado notablemente, enfocándose en detectar irregularidades en los documentos de importación y en la falsificación de información sobre el valor y origen de las mercancías.

Alston destacó que la evasión de tarifas será la principal fuente de sanciones, superando en importancia a las penalizaciones por valoración y registros incorrectos. Se espera que la actividad del DOJ en casos de incumplimientos y acciones legales relacionados con la Ley de Reclamaciones Falsas aumente hasta un 200%, reflejando la severidad con la que el gobierno tratará estas irregularidades.

En el contexto de estas medidas, se ha identificado el uso de estrategias como el Modified Delivery Duty Paid (MDDP), en la cual un importador permite que un tercero sea responsable de realizar la importación y declarar falsamente la mercancía para evadir tarifas. Esta práctica, conocida por Alston como un «fraude evidente», consiste en que una empresa persuade a otra para que actúe como importadora oficial y así oculte información real ante la autoridad aduanera.

Alston advirtió que la responsabilidad por errores en los documentos de importación, incluso si son intencionales, puede generar sanciones económicas que superen con creces el valor de las mercancías y pongan en riesgo la sostenibilidad de las empresas. La posición de la autoridad aduanera es clara: todas las acciones relacionadas con declaraciones fraudulentas se consideran intencionales y, por tanto, están sujetas a sanciones severas.

Por su parte, la abogada especializada en derecho aduanero Kersti Reddy comentó que la magnitud y rapidez de las nuevas tarifas motivarán un aumento en las acciones legales bajo la Ley de Reclamaciones Falsas, especialmente ante las altas tarifas que enfrentan las empresas y los individuos en el contexto actual. La combinación de estas medidas busca desincentivar las prácticas de evasión y asegurar la recaudación de ingresos para el Estado, aunque también implica un mayor riesgo para las compañías que no cumplan con las normativas de forma estricta.