Genco Shipping reporta pérdida de 6.8 millones de dólares en segundo trimestre de 2025 debido a menores tarifas de flete y menor actividad

NegocioTransporte marítimo

Genco Shipping reporta pérdida de 6.8 millones de dólares en segundo trimestre de 2025 debido a menores tarifas de flete y menor actividad

Genco Shipping enfrenta un difícil segundo trimestre, con caídas en ingresos, rentabilidad y flujos de efectivo, reflejando un mercado desafiante para la empresa.

Descripción

Genco Shipping and Trading, una de las principales compañías navieras con sede en Nueva York, publicó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, registrando pérdidas operativas. La compañía anotó una pérdida neta de $6,8 millones, equivalente a $0,16 por acción, frente a una ganancia de $23,5 millones ($0,54 por acción) en el mismo período de 2024. La pérdida ajustada, excluyendo cargos no monetarios y otros gastos, fue de $6,2 millones, o $0,14 por acción, comparada con una utilidad ajustada de $19,9 millones en 2024. Esto refleja una clara disminución en la rentabilidad, atribuida principalmente a tarifas de flete más bajas y a la operación de una flota más reducida.

Los ingresos también experimentaron una caída significativa, alcanzando $80,9 millones en el segundo trimestre de 2025, en comparación con $107 millones en el mismo período de 2024. La tasa diaria TCE (Time Charter Equivalent) se situó en $13.631 en 2025, frente a $19.938 en 2024, reflejando una menor rentabilidad del mercado. En términos de rentabilidad operativa, el beneficio bruto de operación fue de $13,6 millones en el período, frente a $43,3 millones el año anterior, incluyendo gastos no monetarios y ventas de activos.

En el balance del primer semestre, Genco reportó una pérdida neta de $18,7 millones, en contraste con una ganancia de $42,3 millones en el mismo período de 2024. La caída en la rentabilidad se refleja en una reducción de los ingresos totales hasta $152,2 millones, frente a $224,5 millones en 2024, y en una disminución de la tasa diaria TCE a $12.750 desde $19.564. La actividad de la empresa durante estos seis meses también mostró un descenso del flujo de caja operativo, que fue de $8,3 millones, significativamente inferior a los $61,3 millones del año anterior. Además, las actividades de inversión registraron un flujo negativo de $6,7 millones, debido en parte a la compra de activos y a la menor venta de buques, frente a los $65,1 millones provenientes de ventas en 2024.

En cuanto a la gestión financiera, la compañía redujo notablemente los pagos de deuda y dividendos, lo que ayudó a disminuir el flujo de efectivo en esas áreas. En concreto, los pagos de dividendos se redujeron en $16 millones respecto al mismo período de 2024. La menor actividad de financiación también refleja una reducción en los reembolsos de deuda, que pasaron de $130,9 millones en 2024 a $9,9 millones en 2025, junto con un aumento en las líneas de crédito utilizadas, lo que evidencia una gestión activa de la liquidez en un mercado todavía desafiante para el sector marítimo.