HMM desiste de la adquisición de SK Shipping y anuncia plan de inversión de 17 mil millones de dólares para 2024
HMM reconsidera su estrategia tras retirar la oferta por SK Shipping y planifica una ambiciosa inversión para expandir su flota en 2024.

La naviera surcoreana Hyundai Merchant Marine (HMM), octava a nivel mundial, anunció que finalmente ha decidido retirar su oferta para adquirir SK Shipping tras seis meses de negociaciones. El principal accionista de SK Shipping, Hahn & Company, que controla el 79% de las acciones, ha revocado su condición de oferente preferencial y buscará un nuevo comprador. Las dificultades para cerrar el acuerdo se deben a desacuerdos en la valoración, ya que SK Shipping estaba valorada en aproximadamente 4.000 millones de wones (unos 2.900 millones de dólares), mientras que HMM ofrecía unos 2.000 millones de wones, excluyendo activos de gas natural licuado (LNG).
En este contexto, HMM ha decidido reforzar su estrategia de expansión mediante un plan de inversión de 17.000 millones de dólares en 2024, con el objetivo de ampliar su capacidad de transporte. Según lo anunciado, la compañía planea duplicar su flota de portacontenedores hasta 130 buques, alcanzando un total de 1,5 millones de TEU, en comparación con los 86 barcos actuales que suman aproximadamente 940.000 TEU. Además, busca triplicar su flota de buques para carga a granel, diversificando así sus activos. Parte de esta inversión incluye la adquisición de siete portacontenedores alimentados con metanol, con capacidad de 9.000 TEU, previstos para entregarse en la primera mitad de 2026, así como siete cargueros y cuatro unidades polivalentes, con el fin de mejorar la flexibilidad y eficiencia de la flota.
El mercado sigue siendo desafiante, con la volatilidad del índice SCFI en el primer semestre de 2025 promediando 1.701 puntos, un 27% menos que el año anterior, reflejando la debilidad de las tarifas en parte debido a políticas proteccionistas estadounidenses y cambios en la demanda regional. Las congestiones portuarias en terminales clave como Rotterdam, Singapur, Shanghái y Amberes persisten, en parte por las políticas comerciales impredecibles aplicadas en los últimos meses.
Desde el punto de vista financiero, HMM reportó en el segundo trimestre una disminución del 12% en su utilidad neta respecto al primer trimestre, y una caída del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando la presión sobre sus ingresos. Sin embargo, gracias a los resultados sólidos de los primeros meses, la compañía cerró el semestre con una utilidad neta de 879 millones de dólares, un crecimiento del 5,7% respecto a 2024.