Realidad del transporte en España: Poco crecimiento y competencia feroz de las flotas de Rumania

TransporteTransporte por carretera

Realidad del transporte en España: Poco crecimiento y competencia feroz de las flotas de Rumania

La facturación del transporte de mercancías en España esta registrando un crecimiento muy leve de entorno al 3%, sobre todo debido al alza de las exportaciones. La cifra global según detalla el Ministerio de Fomento es cercana a los 14.000 millones de euros, cifra que no es suficiente ya que muchas

Descripción

Intensa competencia y exceso de capacidad

Las empresas rumanas controlan el 30% del tráfico de mercancías en España

Hace pocas fechas el Ministerio de Fomento hizo público un estudio sobre el transporte terrestre de mercancías en ámbito internacional, reflejando un fuerte crecimiento de las flotas de empresas de transporte ubicadas sobre todo en países del este como Lituania, Polonia, Bulgaria y sobre todo en Rumanía. La gran mayoría de estas empresas no son originarias de estos países, son las que en el sector del transporte se llaman "empresas buzón".

¿Que es una empresa buzón?

Se denomina así a una empresa cuya razón social y fiscal esta situada en un tercer país como Rumanía, Lituania o Polonia, pero cuyos propietarios no son de esos países sino de un tercer país como España, Francia o Alemania. Son empresas "deslocalizadas", situadas en estos países por su beneficio fiscal y sobre todo por su bajo coste salarial. Las grandes flotas españolas utilizan sus "filiales" deslocalizadas para hacer el transporte de mercancías internacional; estas "empresas buzón" controlan actualmente casi un 30% de las importaciones y exportaciones por carretera que se hacen en España y cuyo destino casi nunca es el país donde esta situada esta empresa.
Para que podamos verlo mas visualmente, hoy día una carga con origen en España, cuyo destino por ejemplo sea Alemania, tiene una gran probabilidad de ser transportada por un camión con matrícula de Rumanía perteneciente a una empresa de ese país, y cuyo chófer también es de ese país. Pero la realidad es que el propietario final de esa empresa rumana lo es una empresa de transporte española. ¿El motivo? Los costes son mucho mas bajos, tanto fiscales como laborales, lo que permite poder "competir" con otros grandes flotistas, y también "barrer" del mercado a las pequeñas empresas; por eso aun subiendo la demanda, desaparecen empresas de transporte. Resultado de imagen de primafrio rumania

Quien transporta las importaciones y exportaciones

Como hemos comentado, pese a que el origen y destino de las mercancías no son los países del este, son las flotas de camiones de esos países los que controlan una parte importante de la mercancía que entra y sale de España por carretera. Por países, las flotas de Lituania son las mas numerosas en España, pero el aumento de las flotas de camiones de Rumanía ponen en peligro esta posición de cabeza; las flotas de empresas de transporte de Rumanía han aumentado su presencia en un 57% respecto al 2016, y se ha multiplicado por 35 desde el 2011. En la tercera y cuarta posición en la clasificación de empresas extranjeras que operan en España están las flotas de Polonia y Bulgaria. Estas posiciones son bastante discutidas en el sector del transporte ya que ambos países tenían prohibido hacer cabotaje en la Unión Europea hasta el 2010, por lo que su presencia es reciente y muy potente. Si hablamos de exportaciones, las flotas extranjeras controlan según los datos del Ministerio de Fomento cerca del 27% del total de las mercancías transportadas, siendo sobre todo las empresas de Rumanía y Bulgaria las que mas lo hacen. En las importaciones, la cifra se acerca al 30%, pero en este caso son sobre todo las flotas de transporte de Polonia las que mas mercancía transportan, seguidas por las de Rumanía y Lituania. [contact-form-7 id="471" title="Contacto"]