La lenta aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones

EntornoSostenibilidad

La lenta aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones

En los últimos años, todas las instituciones públicas están tratando de "reducir" las emisiones de gases de efecto invernadero. En España, la aplicación práctica de las medidas recae sobre los ayuntamientos, y muchos de ellos han adoptado medidas para reducir esas emisiones de gases contaminantes en

Descripción

En los últimos años, todas las instituciones públicas están tratando de "reducir" las emisiones de gases de efecto invernadero. En España, la aplicación práctica de las medidas recae sobre los ayuntamientos, y muchos de ellos han adoptado medidas para reducir esas emisiones de gases contaminantes en sus ciudades y mejorar la calidad del aire. Como la normativa es de potestad municipal, hemos podido observar distintos planteamientos, una de estas medidas ha sido la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE), donde se restringe el acceso de vehículos con altas emisiones de gases contaminantes.

Sin embargo, esta nueva regulación, que como decíamos es de aplicación municipal (cada ayuntamiento de más de 50.000 habitantes debe de aplicarlo) ha sido objeto de debate y polémica en algunos casos. Algunos argumentan que estas medidas son necesarias para proteger el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, mientras que otros argumentan que estas restricciones pueden ser injustas y difíciles de cumplir para algunos conductores.

Se supone que a partir del 01/01/2023, la normativa de Zona de Bajas Emisiones debe de estar implementada, como decíamos en poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes, así como zonas de alta contaminación, pero la realidad parece que es distante con lo que debería de ser.

Algunos de los motivos que se encuentran detrás de este retraso de la aplicación pueden ser:

Comienza un nuevo tiempo por la aplicación de zonas "libres" de emisiones, pero esto no cambia mucho el panorama, prohibir el acceso a los vehículos de combustión no hace que estos desaparezcan. Los objetivos deberían de ser la sustitución de estos por otro tipo de vehículo menos contaminante, la maximización del uso de los vehículos (tanto en carga como de personas), el uso de transporte público y el fomento del teletrabajo.