BlackRock y Global Infrastructure Partners adquieren el 90% de Panama Ports Company por 22,8 mil millones de dólares

NegocioFusiones y adquisiciones

BlackRock y Global Infrastructure Partners adquieren el 90% de Panama Ports Company por 22,8 mil millones de dólares

BlackRock y Global Infrastructure Partners se preparan para transformar el puerto panameño con una millonaria adquisición, que enfrenta desafíos regulatorios.

Descripción

BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited (Til), parte del grupo Mediterranean Shipping Company (MSC), han llegado a un acuerdo para adquirir el 90% de Panama Ports Company por un monto de 22,8 mil millones de dólares. Esta operación, que incluye la gestión de los terminales de Balboa y Cristobal en Panamá, está aún sujeta a revisiones antimonopolio, especialmente por parte de las autoridades chinas. Se prevé que el cierre de este acuerdo, que inicialmente estaba programado para el 2 de abril, se retrase indefinidamente debido a tensiones relacionadas con la intervención de Beijing en cuestiones antitrust.

Según fuentes de Bloomberg, Til será la que controle la operación con una participación del 70%, seguida por BlackRock con un 20% y el fondo soberano de Singapur (GIP) con un 10%. Dentro del acuerdo, se estima que GIP será el accionista mayoritario en Panamá, donde Til retendrá un 49% de participación en el negocio local, que representa aproximadamente el 4% del total de la operación. Diego Aponte, hijo del fundador de MSC, ha expresado confianza en que las partes implicadas, incluyendo los actores chinos, llegarán a un acuerdo satisfactorio en el corto plazo.

Por otro lado, MSC también ha anunciado su entrada en el capital de Grand Bahama Shipyard mediante una joint venture con Carnival Corporation y Royal Caribbean Group. Este movimiento forma parte de un ambicioso plan de inversión que asciende a 600 millones de dólares, destinado a la modernización del astillero. Según declaraciones de Dave Skentelbery, el CEO del astillero, esta entrada permitirá a MSC tener mayor influencia sobre la programación y el acceso de las naves para reparaciones, reduciendo su dependencia sobre las decisiones de sus competidores.

Grand Bahama Shipyard ha fijado metas ambiciosas para triplicar su facturación anual a 250 millones de dólares en un plazo de cinco años, gracias a la inversión en nuevos bacinos de carenado, que se espera lleguen entre 2026 y 2027. El primer bacino será capaz de levantar hasta 93,500 toneladas y estará operativo para finales de 2026, mientras que el segundo, denominado "mega bacino", tendrá una capacidad de 130,000 toneladas, con expectativas de operación a finales de dicho año. Esta expansión promete revolucionar el panorama de las reparaciones navales en la región.