NYK presenta resultados financieros del segundo trimestre de 2025 con caída en ingresos y beneficios operativos debido a condiciones de mercado globales

NegocioEmpresas

NYK presenta resultados financieros del segundo trimestre de 2025 con caída en ingresos y beneficios operativos debido a condiciones de mercado globales

Nippon Yusen Kaisha enfrenta un trimestre difícil, con disminución en ingresos y beneficios, afectada por mercado global, políticas tarifarias y tensiones geopolíticas.

Descripción

La compañía Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, reportando una disminución en sus ingresos y beneficios operativos respecto al mismo período del año anterior. Sus ingresos totales alcanzaron 600.926.000 millones de yenes (US$4,07 mil millones), frente a 651.714.000 millones de yenes (US$4,42 mil millones) del año pasado. Por su parte, su beneficio operativo se situó en 37.788.000 millones de yenes (US$260 millones), frente a 65.878.000 millones de yenes (US$450 millones) en el segundo trimestre de 2024.

Desglosando los segmentos, el transporte de carga seca registró una caída hasta 129.900 millones de yenes, en comparación con 163.200 millones (US$1,11 mil millones) en el mismo período del año pasado. El transporte de contenedores se mantuvo estable en 44.500 millones de yenes (US$300 millones), mientras que el transporte de vehículos bajó a 128.000 millones de yenes, frente a 138.300 millones (US$940 millones) del año anterior. Por otro lado, el transporte de tanques aumentó hasta 54.100 millones de yenes (US$370 millones), impulsado por un incremento en la capacidad, políticas tarifarias y fluctuaciones de mercado.

Las variaciones en los resultados se atribuyen en parte a un aumento de la capacidad en el mercado, junto con políticas tarifarias y fluctuaciones en la demanda, especialmente en China. La demanda de transporte originada en China experimentó altibajos, afectada por las políticas tarifarias de EE. UU. y China, lo que también impactó las tarifas de flete, que se mantuvieron bajas y muy fluctuantes en medio de un menor crecimiento en algunos sectores. Estas circunstancias reflejan un contexto de mercado caracterizado por su volatilidad y condiciones internacionales variables.

Por otro lado, se observó un crecimiento en los niveles del mercado de buques petroleros muy grandes, impulsado por tensiones geopolíticas en la región del Medio Oriente, aunque este mercado mostró cierta inestabilidad y un descenso en mayo debido a una disminución en las condiciones de oferta y demanda. La reciente tendencia también estuvo marcada por la caída temporal del mercado de gaseros muy grandes en abril, ante preocupaciones sobre la demanda de transporte causadas por las políticas tarifarias de EE. UU., aunque luego se registró una tendencia de recuperación, en línea con la postergación de la aplicación de dichas tarifas.

Además, el segmento petroquímico evidenció una caída en sus niveles de mercado debido a una desaceleración en el movimiento de cargas, producto de una demanda menor por productos petrolíferos derivada de la desaceleración económica global. Los transportes de LNG, en cambio, mantuvieron una tendencia estable, apoyados en contratos a largo plazo que garantizan ingresos sólidos para NYK. La división de producción, almacenamiento y descarga flotante también registró beneficios excepcionales por un nuevo proyecto, mientras que los transatlánticos y las operaciones relacionadas con el cruce de océanos ajustaron costes en preparación para nuevos lanzamientos.

En resumen, NYK enfrentó un trimestre marcado por la disminución de ingresos y beneficios, afectada por las condiciones de mercado internacionales, políticas tarifarias y una competencia aumentada en sus principales segmentos. Sin embargo, ciertos negocios, como el de LNG y los proyectos específicos, lograron sostenerse con estabilidad, reflejando una estrategia diversificada frente a un panorama global de transporte marítimo que continúa siendo influido por tensiones geopolíticas y cambios económicos mundiales.