Acuerdo de pausa de 90 días entre EE. UU. y China impulsa reservas y volumen de carga en transporte marítimo transpacifico
Un acuerdo de 90 días entre EE. UU. y China ha aumentado las reservas y el volumen de carga, aunque la incertidumbre persiste en el mercado marítimo.

La reciente declaración de un acuerdo de pausa de 90 días en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China ha generado optimismo en el sector del transporte marítimo. Tras la firma inicial del acuerdo preliminar sobre tarifas, varias compañías navieras reportan un incremento en sus reservas y en el volumen de carga, evidenciando un mayor movimiento en el comercio transpacífico.
El CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, confirmó durante la llamada de resultados del primer trimestre que, tras la conclusión del acuerdo sobre tarifas, se observó un aumento significativo en las reservas desde el fin de semana. Sin embargo, analistas advierten que este repunte podría ser temporal, ya que las negociaciones de contratos transpacíficos permanecen en pausa y las tarifas de flete entre Asia y otros continentes muestran divergencias y volatilidad.
Asimismo, las líneas navieras están ajustando sus políticas frente a la congestión portuaria que afecta a varias regiones, incluyendo cambios recientes como la decisión de redefinir su centro de operaciones en el Reino Unido, desplazándose de Felixstowe a Londres. En Europa y América, los costes de flete en las rutas Asia–Europa y Asia–Norteamérica muestran distintos comportamientos, reflejando las complejidades del mercado y las dificultades que enfrentan las navieras para estabilizar tarifas y ofrecer servicios consistentes.
En resumen, aunque el acuerdo de 90 días y la mejora en las reservas aportan cierto alivio, la situación en el comercio marítimo internacional continúa siendo incierta, con tensiones latentes y ajustes en las políticas de las compañías que intentan mitigar el impacto de la congestión y las diferencias tarifarias. El mercado permanece atento a la evolución de las negociaciones y a las futuras decisiones que puedan influir en las dinámicas del transporte transpacífico y global.