Durante el pasado Salón Internacional de la LogÃstica 2018
(SIL), y dentro de las jornadas sobre externalización logÃstica,
Xavier Farrés presento un muy interesante estudio cuya conclusión era que los procesos logÃsticos mantendrÃan un alza importante en los próximos años.
El estudio parte de 2 cuestionarios, uno para empresas fabricantes y otro para proveedores de servicios. El área geográfica de esas empresas cubren Europa, Latinoamérica y Norteamérica. Los principales grupos del estudio son 7: funciones, motivos, criterios de selección, riesgos, proceso, satisfacción y expectativas, en esta edición, ha contado con la participación de unas 500 respuestas, repartidas equitativamente entre fabricantes y proveedores.
El estudio ha sido desarrollado porÂ
Miebach Consulting, y las principales conclusiones son las siguientes:
¿Qué mercancÃa se externaliza? ¿y por qué?
Las funciones estrella a externalizar siguen siendo el transporte y el almacenaje,  las funciones de gestión todavÃa ocupan una posición secundaria en cuanto a preferencias de externalización. Pese a ello, en Latinoamérica, por ejemplo, la planificación del transporte ocuparÃa un tercer lugar en el ranking de preferencias, mientras que la logÃstica de producción se considera lo menos externalizable. Por el contrario, en Norteamérica existe una mayor predisposición a externalizar todo tipo de funciones.
En cuanto a los motivos, hay matices según el tipo de empresa consultada: en el caso de quienes ofrecen servicios de externalización, los tres motivos más importantes serÃan enfoque en competencias clave, más flexibilidad y reducción de costes, mientras que para quienes subcontratan serÃan; variabilidad de costes, evitar inversiones y reducción de costes.
¿Cuáles son los criterios de selección de un operador logÃstico?
De nuevo hay concordancia entre los distintos resultados regionales respecto a esta cuestión. Por un lado las empresas que deciden contratar a un socio de transporte o almacenaje
valoran la profesionalidad, la transparencia y la flexibilidad para afrontar los cambios por encima de otros aspectos como precio o ubicación. Por su parte, los proveedores creen que lo que más valoran las empresas al contratarlos son fiabilidad, experiencia y credibilidad, pero también perciben como un criterio importante la capacidad de ofrecer un coste bajo.
Estos criterios son comunes también en el mercado español, rompiendo con la tradicional tendencia a la "posesión", la de mantener la producción almacenada bajo las instalaciones propias. No obstante, una externalización logÃstica no esta exenta de riesgos, habitualmente el riesgo que mayormente se percibe por parte de las empresas reside en la dependencia del proveedor de servicios después del perÃodo contratado. La pérdida de control de las operaciones también es un aspecto que se considera de alto riesgo por las empresas, y por último también podemos señalar la preocupación por una posible falta de calidad del servicio que no controlan directamente
¿Qué departamento está detrás de las contratación de una empresa logÃstica externa?
Lo mas habitual es que sea el departamento de logÃstica quien pilote una operación de externalización, pero también nos podemos encontrar con otros departamento implicados como pueden ser desde la dirección de la empresa o el departamento de compras.
https://www.youtube.com/watch?v=5QLgVxKfmM8
Conclusiones
Aunque el grado de satisfacción respecto a las externalizaciones lo destacable es que prácticamente no existe descontento en estos procesos, ya que hablamos de procesos con un horizonte temporal amplio, trabajados muy bien desde todos los procedimientos, y casi siempre apoyados por una amplia experiencia desde el sector logÃstico.
contacto@informacionlogistica.com