Finnair Cargo mantiene una visión optimista sobre el mercado de carga aérea a pesar de desafíos operativos y restricciones rutas
Finnair Cargo mantiene una perspectiva positiva en un mercado desafiante, ajustando rutas y reforzando alianzas para seguir ofreciendo estabilidad.

Finnair Cargo mantiene una visión optimista sobre el mercado de carga aérea, considerándolo «estable y normal». Según Anna-Maria Kirchner, responsable de ventas globales de carga de la aerolínea, la demanda y los rendimientos permanecen sin caídas significativas, especialmente en las rutas principales que conectan Asia con Estados Unidos y Europa. La compañía ha logrado protegerse de las fluctuaciones del mercado gracias a su cartera selectiva de destinos y a la ausencia de aviones de carga propios, lo que le ha permitido mantener estabilidad en los flujos comerciales y en los niveles de demanda.
No obstante, el año ha presentado desafíos, especialmente por las acciones laborales y las restricciones en las rutas. Durante la primera mitad del año, más de 2.300 vuelos fueron cancelados debido a acciones sindicales de pilotos y personal en tierra en el aeropuerto de Helsinki, lo que provocó una caída del 7,2% en la carga transportada. Sin embargo, los ingresos crecieron un 3,8% gracias al aumento de las tarifas. Además, la prohibición de sobrevolar Rusia impuso cambios en las rutas, extendiendo los tiempos de vuelo y afectando la logística. Para afrontar esto, Finnair ha realizado ajustes, incluyendo la mejora en la capacidad de sus aviones A350, permitiendo un aumento en la carga útil de entre 8 y 12 toneladas, a pesar del mayor consumo de combustible.
En respuesta a las restricciones, la aerolínea ha incrementado su capacidad en Estados Unidos, con vuelos diarios a Nueva York JFK, Chicago y Seattle, y en Japón, con vuelos diarios a Tokio y varias rutas en ese país. La estrategia también ha incluido la ampliación de alianzas con otras aerolíneas, con encuentros recientes en eventos especializados en carga aérea para explorar nuevas colaboraciones y generar sinergias en mercados del hemisferio norte y sur. Kirchner destaca que, si bien la cooperación en carga aún evoluciona, Finnair trabaja activamente en expandir sus alianzas y fortalecer su red de servicios.
El compromiso con la sostenibilidad también es prioritario para Finnair. La compañía cuenta con un programa de combustibles de aviación sostenibles (SAF), en colaboración con Neste, y ha firmado acuerdos para reducir en aproximadamente 120 toneladas las emisiones de carbono, además de promover el uso de SAF en sus operaciones. La regulación en Europa exige que un 2% del combustible de los vuelos provenga de SAF, objetivo que aumentará al 6% en 2030, en línea con las metas de la alianza Oneworld, que aspira a alcanzar un 30% en ese mismo plazo. Kirchner señala que estas medidas no solo responden a los mandatos oficiales, sino también a la creciente demanda de la clientela, que busca soluciones más ecológicas, aunque la disponibilidad y el precio del SAF aún representan desafíos debido a su proceso de producción complejo y la escasez de materias primas.