Y es que estamos inundados con etiquetas que marcan "100% sostenible" y del postureo artificial que ha llevado a muchas industrias y empresas a hacer lo que se llama greenwashing, es decir, declararse sostenibles y medioambientalmente responsables, cuando en realidad es solo una artimaña de marketing.
Pues esto tiene ya los dÃas contados, en concreto, España deberá exigir dentro de menos de 2 años un aval oficial e independiente sobre la sostenibilidad de todo tipo de productos y servicios. La fecha lÃmite es marzo del 2026, será completamente voluntario, pero eso sÃ, quien no lo tenga no podrá utilizar la etiqueta de ser respetuoso con el medio ambiente.
El objetivo final es proteger a los consumidores del greenwashing y da respuesta a una directiva europea que como decimos, persigue una mayor información, y que esta sea además avalada por un árbitro independiente al certificar que las cosas que se indican en una etiqueta o servicio, se cumplen realmente.
No estamos ante algo nuevo, lo realmente distinto es que la aplicación es para todas las empresas, ya que la información de sostenibilidad deba ser verificada por un tercero independiente no es nueva porque hasta ahora solo se aplicaba por ley a las de mayor tamaño, las que tienen más de 500 empleados. También señalar que quedan excluidas las microempresas.
La norma se aplica para empresas de ámbitos muy relacionados con el consumidor como la alimentación o el retail, pero en las auditorias que se pueden hacer, también se centran en su cadena logÃstica, por lo que esta normativa terminará llegando también a las empresas de transporte y logÃstica, por el momento como parte de esa cadena de valor que ofrecen a sus clientes.
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com