
Las asociaciones patronales llegaron el viernes 17 de diciembre del 2021 a un acuerdo con el Ministerio de Transporte mediante el Comité Nacional de Transporte, cuya consecuencia fue la desconvocatoria de la huelga de transporte anunciada para los días 20, 21 y 22 de diciembre.

La subida de los precios se está reflejando en el alza de la inflación que afecta tanto a consumidores como empresas. Algunas subidas como las del precio del combustible, están impactando de forma directa sobre el sector de transporte terrestre, no solo en España, sino en todo la Unión Europea.

En no pocas ocasiones la realidad supera a la ficción; tal es el caos informativo respecto a la convocatoria de huelga en el transporte terrestre en España para los días 20,21 y 22 de diciembre que me hace recordar la película de 1989, cuyo título creo que refleja perfectamente la situación: no me c

Que la Unión Europea tenía en su punto de mira a las compañías de distribución de delivery era conocido y notorio; en breves fechas se dará un paso más, ya que desde la Comisión Europea se está trabajando por acelerar una norma cuyo principal objetivo es regular la situación laboral de los riders o

Incluso en el mundo de los negocios existen ciertas reglas de oro, esas reglas que casi nadie se salta, o mejor dicho, debería de saltarse. Una de ellas es aquella que dice "no hagas al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti", frase que se le atribuye a Confucio aunque otras fuentes también dic

La atomización del sector del transporte en España siempre supuso un lastre para las reivindicaciones; la poca presencia de los sindicatos más “tradicionales” dentro del sector, sumado a las innumerables plataformas y asociaciones de transportistas autónomos, en ocasiones crea una desunión que tanto

Que la situación del transporte terrestre es crítica no le puede sorprender a nadie, tan crítica que El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha anunciado una huelga del sector entre el 20 y el 22 de diciembre, justo antes de la Navidad, en protesta por "el estado de abandono" por part

Puede parecer que fue hace ya mucho tiempo, pero la realidad es que el debate sobre el camión de 44 toneladas estaba sobre la mesa hace no tanto tiempo, unos pocos meses. ¿Ha desaparecido este debate en la actual coyuntura?

El sector del transporte ya conoce los cambios que entran en vigor a primeros del 2022, en febrero concretamente, dentro del marco del Paquete de Movilidad aprobado por la comisión Europea, que regula el transporte y las entregas por carretera en los países que componen la Unión Europea.

Que la tecnología está dando pasos de gigante es una realidad palpable, no solo en el ámbito personal. Sectores como el transporte y la logística han visto cambiar sus procesos de trabajo de una formo muy notable. Los clientes actuales demandan una mayor interconectividad con sus proveedores de la c

Cuando todo parecía que haber terminado, el gobierno del Reino Unido da una vuelta de tuerca e intenta hacer explotar los acuerdos que tiene firmados con la Unión Europea, aduciendo la famosa clausula que permite poder suspender el acuerdo, si este supone un grave problema para cualquiera de las par

Como ya estaba anunciado, la nueva ley que establece el régimen sancionador contra las empresas que paguen a más de 60 días a los transportistas y empresas de transporte la prestación de su servicio, esta ya en vigor desde el domingo 3 de octubre del 2021.

Quien pensó que el Brexit sería algo rápido, sencillo o fácil, el tiempo le está demostrando que ser equivocada. Los problemas de abastecimiento que está sufriendo el Reino Unido son más frecuentes y de mayor profundidad de lo que las autoridades quisieran.

La pelea que están teniendo entre la diputación foral de Gipuzkoa y las asociaciones profesionales de transporte de mercancías por carretera sigue su curso. La Diputación de Gipuzkoa sigue buscando la formula por la cual mantener los peajes por el uso de la red viaria para los camiones, y que dicho

Existen algunos productos que precisan de operativas “adecuadas” a sus características, así ocurre con la logística de frutas y verduras. La distribución y almacenamiento de alimentos perecederos como la fruta y verdura, está regulado con una serie de normas que establecen unos criterios para garant

Más tarde que pronto, las zonas urbanas con acceso restringido comienzan a ser una realidad en la geografía de España. Actualmente cerca del 10% de las poblaciones españolas con más de 50.000 habitantes ya cuentan con zonas habilitadas de acceso restringido. Cabe recordar que este tipo de poblacione

Como parte de las políticas de convergencia con Europa, hace varias semanas el Gobierno de España informaba sobre la posibilidad de instaurar peajes por el uso en las autovías y vías de alta capacidad de la red de carreteras de España para todos los vehículos.

Tal y como está reflejado en el paquete de movilidad 2020 aprobado por la Unión Europea, el 1 de Julio del 2026 todo vehículo (furgoneta y camión) de menos de 3.5 tns estará obligado a tener instalado un tacógrafo digital, al igual que el resto de camiones.

Madrid Central es la zona de bajas emisiones que puso en marcha el ayuntamiento de Madrid en noviembre del año 2018. Esta “apuesta” de la alcaldesa de Madrid en ese momento (Manuela Carmena), fue la diana de críticas no solo políticas, sino también desde ámbitos empresariales y profesionales.

A partir del 1 de julio del 2021 entran en vigor en la Unión Europea importantes cambios en la normativa sobre el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) que se tiene que aplicar a las ventas de productos online o ecommerce.

Las empresas de transporte y logística deben de tener detalladas las medidas técnicas y administrativas que tienen activadas para cumplir la normativa de protección de datos.

Uno de los cambios incluidos en el Real Decreto 284/2021 que se aprobó el pasado mes de abril, tiene como destinatario a las empresas de recogidas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Desde el 11 de mayo del 2021 están en vigor los nuevos límites de velocidad establecidos para las vías urbanas. Esta modificación tiene una traducción práctica, supone que en la mayoría de las calles de España se rebaje la velocidad máxima de circulación de los 50 kms/hora a 30 kms/hora. Este cambio

Es necesario que todos tengan las mismas reglas de juego

Lo malo de hacer un anuncio de subida de un impuesto como el del peaje por el uso de autovías, además del mismo impuestos, es el momento. Y el gobierno español ha elegido el momento más inoportuno para hacer un anuncio como el de establecer un sistema de pago por uso de las autovías en España a part

Ya sabemos que el transporte de mercancías es "casi" invisible, fue un sector estrategico y esencial durante una parte de la pandemia del Covid 19, para después desaparecer y terminar siendo ninguneado, como casi siempre, por desgracia.

La legislación en materia de Prevención de Riesgos laborales (Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales) y el Real Decreto 171/2004 sobre Coordinación de Actividades empresariales obliga a las empresas además del cumplimiento de la legislación en esas materias, a llevar un estricto control en l

Es un clamor en todo el sector del transporte en España: "luchamos en primera línea contra la pandemia y ahora el Gobierno no nos quiere ayudar".

Uno de los aspectos más importantes a la hora de contratar un servicio de transporte, y al que no se le suele ofrecer la necesaria atención, es la forma y la cuantía de la indemnización por los daños que se pueden ocasionar a las mercancías durante su transporte, la “cobertura del seguro” o el segur

En la Europa de los 27 pocos pensaban en la gran importancia que tenía la consultoría aduanera por parte de los operadores logísticos.