
El auge del comercio electrónico ha transformado la manera en que los consumidores acceden a productos de todo el mundo, pero también ha puesto en evidencia desafíos en materia de protección al consumidor, tensiones logísticas, calidad de los productos y sostenibilidad. En respuesta a estos retos, l

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial está generado un intenso debate en el ámbito empresarial y sindical, donde el transporte y la logística no son una excepción. Esta medida, que avanza en su tramitación legislativa, afectará a millones de trabajadores y su

A partir del 20 de enero de 2025, la Unión Europea ha comenzado a aplicar el Reglamento sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI), marcando un hito en la digitalización del sector del transporte y logística. Este reglamento establece un marco legal uniforme que permit

El reciente rechazo del Decreto-ley Ómnibus en el Congreso de los Diputados ha generado una situación de incertidumbre para los transportistas autónomos en España. Este decreto, aprobado inicialmente en diciembre, incluía una prórroga del límite de facturación anual que permitía a estos profesionale

Más de 30.000 transportistas autónomos abandonarán el régimen de módulos por los cambios en la normativa fiscal

En los próximos años el sector del transporte directo e inmediato se verá afectado por nueva reglamentaciones de la Unión Europea, ante lo que las empresas españolas que se dedican a este tipo de servicios ya están tomando las iniciativas necesarias para adaptarse a un mercado cada vez más cambiante

La decisión del Congreso de los Diputados de rechazar el decreto ómnibus el pasado 22 de enero ha generado un impacto significativo en el sector del transporte y la logística en España. Esta medida ha resultado en la eliminación de las ayudas del programa Moves III y de una deducción de hasta 3.000

A partir del 31 de enero de 2025, el Reino Unido implementará nuevas medidas aduaneras que afectarán significativamente al sector del transporte y la logística, sobre todo en las operaciones aduaneras. Todas las mercancías que ingresen desde la Unión Europea deberán contar con una Declaración Sumari

Desde el pasado 1 de enero del 2025, Francia exige que las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera por las empresas que realizan actividad en el país, deben de comunicar la cuantía de esas emisiones de CO2. Este cambio normativo afecta a miles de empresas, incluidas las

Algunas de las cosas que ocurren en el sector del transporte no dejan ciertamente de ser sorprendentes a tenor de lo expuesto por un estudio conjunto realizado por Fenadismer y la marca Continental, cuyo titula sería que un 30% de los transportistas temen perder su actividad después de la aprobación

Que los socios no deben de llevarse bien para lograr un objetivo común es algo habitual, aunque en el transporte esto no se estila tanto como en otros lugares, aunque también lo podemos ver a la luz de lo ocurrido en la sesión del congreso de los diputados del 19 de diciembre, y es que en la misma E

La Comisión Europea ha decidido no reinstaurar la obligación de retorno de camiones cada ocho semanas, una medida previamente anulada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en octubre de 2024. Esta decisión se basa en preocupaciones relacionadas con la eficiencia del sistema de trans

Poco ha esperado la primera naviera en moverse, como es el caso de Maersk, que ha decidido irse del puerto de Algeciras al marroquí de Tanger Med para evitar tener que pagar la nueva tasa de emisiones de la UE.

La Comunidad de Madrid Impulsa una Ley de Movilidad para Unificar las Zonas de Bajas Emisiones

Pese a que el Paquete de movilidad tenía establecido como fecha inicial obligatoria el 1 de enero del 2025 para que los tacógrafos analógicos y digitales deberían de ser sustituidos por los nuevos tacógrafos inteligentes de segunda generación, este ha tenido que ser retrasado hasta el 28 de febrero

El reglamento FuelEU Maritime ha entrado ya en vigor desde el primer día del 2025, y es que el objetivo de que la reducción del carbono en el transporte marítimo de forma gradual, y con el objetivo final de que en el año 2050 se reduzca un 80%.

Es lógico que se ponga el foco sobre cuando pagan las facturas los clientes, y que estos lo hagan dentro de los plazos establecidos por la ley de pagos de transporte. Pero en pocas ocasiones se pone ese mismo foco y esfuerzo para detallar las facturas que los clientes no pagan a sus proveedores de t

Es muy cierto que la falta de conductores es una realidad en el sector del transporte, no únicamente en España, sino también a nivel de Europa. Pero la situación en España, en especial, tiene un horizonte muy sombrío, ya que más del 35% de los choferes actuales se jubilarán en la próxima década.

Después da varios intentos y dos sentencias en su contra, todo parece indicar que el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona por establecer una tasa, un impuesto a las empresas de transporte que realizan la distribución de envíos de e-commerce en las calles de la ciudad condal, tiene los días contado

La asociación de pequeños transportistas Fenadismer ha solicitado al Gobierno que el gasóleo profesional sea ampliado al transporte ligero para compensar la subida del impuesto al diesel que se pretende aprobar. Y es que el Gobierno ha intentado por segunda vez aprobar la reforma que pueda suponer l

Inseguridad e incertidumbre posiblemente son las dos palabras que más se están utilizando en el transporte para poder definir lo que se espera del 2025. Y para cerrar el trío se anota que el aumento de costes será también otro punto importante a tener en cuenta.

El Gobierno parece que se desdice a sí mismo y finalmente sigue insistiendo en subir los impuestos del diesel para equipararlos a los de la gasolina, y eso que hace pocas semanas el congreso de diputados rechazó el intento del Gobierno por subir los mismos.

Como chapucero o improvisación, no hay muchos más adjetivos que puedan describir como está actuando el Ayuntamiento de Madrid con la gestión del acceso de los vehículos con etiqueta A o sin etiqueta medioambiental, que a partir del 01/01/2025 tendrían prohibido el acceso, y que el Ayuntamiento ha an

Por segunda vez, la llamada "tasa Amazon" del Ayuntamiento de Barcelona ha sido tumbada por la justicia, en concreto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), danto la razón, otra vez, a la Autoridad Catalana de la Competencia.

Donde parecía que todo el pescado estaba vendido, salta cierta sorpresa y es que el Ayuntamiento de Madrid se está "planteando retrasar la prohibición de circulación en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital a los vehículos sin el distintivo medioambiental. El delegado de Movilidad, Borja Ca

Son pocos los días que quedan para que entre en funcionamiento la Ley de Movilidad, en concreto el próximo 30 de diciembre, pero por el momento, poco se sabe si esto será una realidad o no, ya que el Gobierno guarda un celoso silencio sobre el tema, sin que ningún comunicado oficial desdiga los much

Los eurodiputados de las comisiones de Transportes y Medio Ambiente han votado recientemente a favor de iniciar conversaciones con el Consejo sobre una metodología única en la UE para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de transporte.

Cuando parecía que todo estaba ya muerto, el ayuntamiento de Barcelona no arroja la toalla y ha decidido presentar un recurso de casación ante el tribunal supremo, en un intento de salvar la mal llamada "tasa Amazon" cambiando en la norma algunos aspectos que les permita su aplicación.

La Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM), que representa a más de 800 empresas del sector en todo el territorio nacional, ha reafirmado su compromiso con la defensa de las normativas que regulan la actividad de mensajería en España, según una nota que ha remitido a los medios. Ante la

El sector del transporte se enfrenta nuevamente un incremento en los plazos de pago que contraviene la tendencia de mejora registrada durante el primer semestre de 2024. De acuerdo con los datos publicados por el Observatorio Permanente de la Morosidad, elaborado por Fenadismer en colaboración con l