
Trabajar por debajo del margen comercial nunca es un buen negocio, sea a lo que sea que te dediques. Por desgracia, en el transporte la presión sobre el precio es uno de los más grandes que podemos encontrar, digamos de paso que muchas veces "empujado" por el propio sector en un acto de endogamia c

Si aplicamos el dicho “mejor tarde que nunca”, el sector del transporte puede estar contento, la dirección general de transporte terrestre informa que en breve iniciará un estudio analítico para monitorizar “en tiempo real” la situación de los tiempos de espera en las plataformas y centros de carga

Es posible edulcorar un poco la situación, intentar darle un barniz de optimismo, pero no es el caso. La situación actual del transporte terrestre en Europa es la que es, existe una mayor demanda que oferta de vehículos. EL verdadero problema es el de la capacidad.

Las últimas semanas la opción de una nueva huelga de transporte ha estado encima de la mesa; la situación del sector, aunque parezca mentira, en lugar de mejorar desde que se dio fin a la huelga anterior a primeros del mes de abril, empeora de forma muy ostensible.

En los últimos tiempos se ha puesto el foco en la falta de personal en el transporte, en concreto en la falta de conductores. Pero la realidad es que no solo faltan conductores, la logística y el transporte comienzan a acusar la falta de personal especializado en el sector.

Con el anuncio de movilizaciones tocando a la puerta del ministerio de transporte del Gobierno, se ha presentado a las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera las líneas maestras de lo que será la futura Ley de Cadena de Transporte, que pretende garantizar la viabili

Llevaban varias semanas lanzando avisos hasta que, finalmente, la plataforma del transporte “asegura” que se ven obligada a convocar la reanudación de la huelga de transporte a partir del 30/06/2022.

La comisión europea sigue su camino para avanzar hacia la regulación de los llamados “magacamiones”, camiones de hasta 25,25 metros de largo y 44 toneladas.

No hubo ruido ni nada con el programa de reparto que puso en marcha Amazon; como era lógico y normal, el sector del transporte protesto de forma enérgica un programa de reparto, que se apoyaba en autónomos y particulares, sin que estos estuvieran plenamente acreditados para realizar labores de trans

Uno de los cambios más importantes que se incorporaron al transporte hace ya varios años son los relacionados con el seguimiento de los envíos. El uso de la tecnología de seguimiento primero ofrecía una visibilidad operacional antes nunca vista y que en una fase posterior permitió poder interactuar

Los tiempos convulsos pasan factura a gigantes como Correos, empujado en una toma de decisiones que le permita sobrevivir en un marco tan competitivo como el que se está viviendo.

En estos tiempos donde las redes sociales son un potente altavoz, poder leer en ocasiones con cierto estupor la mezcla de conceptos como ocurre entre lo que es logística y que es transporte.

En el mercado existen casi tantos tipos de mercancías como personas hay en el mundo. Todas ellas pueden clasificarse por características como su naturaleza, su lugar de origen o su nivel de peligrosidad.

Lo que está siendo una sensación desde hace meses se confirma, el volumen de envíos que gestionan las empresas de transporte urgente y paquetería en España se está reduciendo paulatinamente.

No por decirlo más se soluciona el problema, pero el transporte internacional de mercancías por carretera tiene encendidas todas las señales de alarma ante la falta de conductores que permitan poder mantener la actividad sin que esta llegue al colapso

Que los precios suben en los momentos de incertidumbre es algo conocido, por eso no puede sorprender a nadie que las tarifas de transporte terrestre en Europa estén subiendo.

Qué la situación del transporte es crítica, no es algo nuevo; los acontecimientos mundiales que se amontonan desde el 2020 hace que llueva sobre mojado.

Los acontecimientos mundiales surgen a tal velocidad que las noticias nuevas van enterrando minuto a minuto las antiguas; hace unos meses el Ayuntamiento de Barcelona informaba que antes del verano quería implantar una tasa a la distribución urbana con el objetivo de regular el transporte y reparto

España es uno de los países de la Unión Europea con menor uso del tren como medio de transporte de mercancías, menos del 5% de ellas son transportadas por ese medio frente al 95% que lo hacen vía carretera.

Enganchados al móvil, así se vive la nueva profesión de transportista. Se puede pensar que lo hacen de la misma forma que el resto de la población, que consume horas y horas de su día en visitar redes sociales, peo en el caso de los transportistas de mercancías, se hace para trabajar.

Después de dos semanas de movilizaciones y paro por parte del sector del transporte, aglutinado sobre todo en la llamada "Plataforma en defensa del transporte", que agrupa sobre todo al chofer autónomo y pequeña empresa, el Gobierno de España se sentó con el comité de transporte (donde no tiene repr

Todas las situaciones difíciles tienen una parte buena; en el caso de la huelga o paro del transporte terrestre en España, más allá de los problemas estructurales del sector, nos debe de permitir hacer una reflexión sobre el tipo de cadenas de suministro que se han generado en las últimas décadas, d

Que el paro organizado por la plataforma en defensa del transporte está teniendo una repercusión mayor de la esperada es evidente, incluso para los propios convocantes. El escenario no es el esperado ni por unos ni por los otros, con la clara consecuencia de que no saben como terminar, avanzar y con

Desde hace ya varios años, se estableció una cláusula por la cual el precio del transporte se debería de revisar de forma obligatoria tanto al alza como a la baja, siempre que el precio del combustible sufriera una variación de un 5% (también puede sé de un porcentaje inferior si existe acuerdo entr

Llevamos ya un tiempo considerable informando que las entregas de ecommerce a domicilio no son sostenibles medioambientalmente, económica ni sociolaboralmente; las instituciones llevan tiempo pensando como poder atajar este problema, con propuestas en ocasiones muy peregrinas y de poca aplicación pr

Que el sector del transporte terrestre esta “quemado” no es algo que descubramos ahora, y que el combustible está ahogando a una actividad esencial para el funcionamiento de cualquier país tampoco es una novedad.

El vértigo que produce la rapidez y gravedad de los acontecimientos bélicos que se están produciendo entre Ucrania y Rusia, producto de la invasión de esta sobre la primera, conviene su estudio desde uno de los puntos de vista más ocultos pero posiblemente de los más importantes además del drama hum

Como hemos anunciado a bombo y platillo, el 02/03/2022 quedo publicado en el BOE 52 de 2022 la disposición 3290,

Podía parecer mentira, pero una de las principales peticiones “histórica petición” del sector del transporte podíamos decir, será realidad: las labores de carga y descarga por parte de los transportistas quedará prohibida en España.

Si eres un usuario habitual de las bolsas de carga posiblemente seas conocedor de toda la gama de productos que las distintas empresas ofrecen, o posiblemente se te puede escapar algún servicio simplemente por haber encasillado a las bolsas de carga como el lugar donde encontrar vehículo para tu car