
Tarros reanuda conexión marítima entre Italia y España con enfoque en carga containerizada
La reanudación del servicio de Tarros entre Italia y España promete una conexión eficiente y sostenible para el transporte de cargas containerizadas.
La reanudación del servicio de Tarros entre Italia y España promete una conexión eficiente y sostenible para el transporte de cargas containerizadas.
El Aeropuerto Internacional de Newcastle reveló un ambicioso proyecto para establecer Airlink, un centro de carga que mejorará la logística en la región.
Caledonian MacBrayne enfrenta nuevos desafíos con su ferry Glen Sannox, tras la detección de una grieta en su casco que obliga a su retiro temporal.
AAL Shipping ha inaugurado su nuevo buque de carga AAL Dubai en una ceremonia en Guangzhou, destacando innovaciones y avances en el transporte marítimo.
AtoB@C Shipping celebra la llegada del innovador buque Terramar, el último avance en su flota comprometida con la sostenibilidad y menores emisiones.
A pesar de la inestabilidad económica, el transporte ferroviario de carga en Reino Unido experimenta un notable crecimiento, destacándose como un pilar de estabilidad.
Grimaldi Group incorpora el Eco Napoli, un innovador buque Ro-Ro que combina mayor capacidad de carga con tecnologías sostenibles para reducir su huella ambiental.
Ferrero y Stef se asocian para implementar un camión eléctrico, transformando la logística de producción de Nutella hacia un futuro más sostenible.
Indonesia avanza hacia la modernización de sus puertos y logística, impulsada por la visión estratégica de desarrollo sostenible para 2045.
En enero de 2025, los volúmenes globales de contenedores alcanzaron cifras históricas, aunque el ritmo de crecimiento se desaceleró respecto al mes anterior.
El 4 de abril comienza la era del transporte marítimo sostenible en Alemania con el lanzamiento del innovador catamarán eléctrico 'Frisia E-I'.
La nueva línea ferroviaria de Green Eagle Railroad en Eagle Pass promete transformar el transporte transfronterizo, generando interés y preocupaciones ambientales.
El Puerto Freeport marca un nuevo capítulo en el comercio automotriz con la llegada del impresionante Höegh Aurora, potenciando su capacidad operativa y económica.
A.P. Moller-Maersk presentará un plan de inversión de cinco mil millones de dólares en puertos indios, impulsando el comercio marítimo en el país.
El puerto de Castellón muestra una sólida recuperación con un incremento del 10,2% en el movimiento de mercancías durante febrero, destacando en varios sectores.
La modernización del puerto de Damietta avanza con la entrega de siete grúas STS, cruciales para mejorar la eficiencia en el manejo de contenedores.
GLS Spain refuerza su red logística en Andalucía con la inauguración de una moderna nave en Bollullos de la Mitación, optimizando así su operativa regional.
La Asociación de Armadores de China rechaza las tarifas propuestas por EE. UU., argumentando violaciones legales y posibles repercusiones económicas graves.
La reciente Ley de Finanzas 2025 introduce beneficios fiscales significativos para la suramortización de vehículos eléctricos pesados, eliminando restricciones anteriores.
A pesar de las crecientes tarifas, las importaciones en los puertos de EE. UU. mantendrán niveles altos, revelando un panorama complejo para los minoristas.
El puerto de Ciudad del Cabo enfrenta una grave congestión, lo que ha llevado a Maersk a modificar su ruta de transporte, complicando aún más la situación.
Mercedes-Benz Trucks pone a prueba su camión eléctrico eActros 600 en una exigente ruta invernal de 6,500 kilómetros por Europa del Norte.
El Vespucci Truck Village, una moderna infraestructura en Toscana, se inaugurará en marzo de 2025 para transformar las condiciones de descanso de los transportistas.
El Consejo de Thurrock impulsa el crecimiento económico local con una nueva orden que favorecerá la expansión del Parque Logístico de DP World.
Patriot Rail y Canadian Pacific Kansas City colaboran en una nueva instalación de transloading en Texas, mejorando así la logística en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth.
La naviera Zim se destaca en 2024 con un notable aumento en volúmenes de carga, superando las tendencias del mercado y las fluctuaciones tarifarias.
Hapag-Lloyd ha decidido incrementar la capacidad de carga de sus buques mediante una innovadora "jumboización" en astilleros chinos, mejorando su eficiencia operativa.
Swissport extiende su presencia en el Aeropuerto de Zurich, gestionando carga aérea y servicios terrestres hasta 2032, reafirmando su compromiso con la innovación.
Los congresistas Salud Carbajal y Mike Ezell proponen una ley que busca impulsar la flota de barcos con bandera estadounidense, vital para la seguridad nacional.
Kuehne+Nagel lanza un innovador Centro de Distribución de Carga en Laem Chabang, enfocándose en la eficiencia y sostenibilidad de sus servicios LCL.