
El inicio de 2024 trae un aumento notable en el tráfico de contenedores, aunque el comercio internacional enfrenta importantes desafíos por delante.

El auge del transporte aéreo emerge como clave en la estrategia comercial post-pandemia, según la experiencia de Lululemon en el reciente evento TPM25.

El puerto de Rotterdam comienza 2024 con un alentador aumento del 2,8% en contenedores, señalando un cambio positivo tras años de declive.

Moller refuerza su presencia en Filipinas al adquirir una participación significativa en AC Logistics, buscando revolucionar el sector logístico local.

Las recientes cifras revelan un notable aumento en las exportaciones de petróleo canadiense, impulsadas por la expansión del oleoducto Trans Mountain.

La creciente flota de petroleros en China enfrenta un desafío inminente con las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, afectando las operaciones globales.

Vancouver se alista para una temporada de cruceros sin precedentes, con diversas embarcaciones y un notable impacto económico para la ciudad.

El puerto de Nueva York y Nueva Jersey inicia el año con un notable crecimiento en el manejo de contenedores, destacando tendencias y anticipaciones del mercado.

Las recientes exportaciones rusas de petróleo y gasóleo sufrieron una drástica caída, impactadas por ataques y factores climáticos adversos.

El Aeropuerto Internacional de Noida se perfila como un centro logístico esencial, optimizando la carga aérea en el norte de India a medida que avanza su desarrollo.

En enero de 2025, los aeropuertos italianos registran una caída del 3% en la movilización de mercancías, revelando tendencias preocupantes en el sector.

CMA CGM Group planea un ambicioso centro de carga aérea en Chicago, respaldado por una inversión de 20 mil millones de dólares en logística y transporte.

Air France KLM Martinair Cargo enfrenta un desafío financiero en 2024, evidenciado por una caída en ingresos, a pesar del crecimiento en volúmenes de carga.

DHL Group refuerza su estrategia en envíos aéreos exprés, apostando por el modelo integrador en los sectores de salud y ciencias de la vida.

Estados Unidos ha sancionado a líderes hutíes por su participación en el contrabando de armamento y la adquisición de armas de Rusia.

AsstrA completa exitosamente la primera fase del transporte de módulos para el ambicioso complejo de etano de Ineos en Bélgica.

Donald Trump propone una ambiciosa orden ejecutiva para revitalizar la construcción naval estadounidense y enfrentar la creciente influencia de China en el sector marítimo.

Donald Trump pospone temporalmente las tarifas de importación automotriz, tras conversaciones con el primer ministro canadiense, intensificando tensiones comerciales.

En 2025, la demanda de gas natural licuado de EE. UU. en Europa se intensifica, marcando un cambio significativo tras años de fluctuaciones.

La tensión entre China y Filipinas se intensifica mientras la Guardia Costera china monitorea el suministro a un buque varado en un área disputada.

CK Hutchison experimentó un notable incremento en sus acciones tras la venta de su participación mayoritaria en puertos panameños, destacando su alianza estratégica con BlackRock.

Un notable cambio en la gestión portuaria de Panamá se avecina con la compra del 90% de Panama Ports Company por un consorcio internacional.

Un consorcio internacional ha sellado una histórica transacción, llevando a cabo la adquisición del control mayoritario de Panama Ports Company.

Asyad Shipping, la firma omaní de transporte, logra un exitoso IPO recaudando $332.8 millones y promoviendo la privatización en el país.

En un contexto de creciente volatilidad en el comercio global, los contenedores inteligentes emergen como una solución clave para la cadena de suministro.

Los retrasos en los puertos asiáticos y europeos están impactando drásticamente la operativa de envío, elevando las tarifas de flete en medio de la incertidumbre.

El reciente despliegue de medidas comerciales por parte de Donald Trump ha desatado un panorama incierto para el comercio global, afectando a múltiples países.

DP World celebra un récord sin precedentes en Dubai, movilizando 1,3 millones de vehículos en 2024, marcando un notable incremento en su operativa.

China responde a las tarifas estadounidenses con aranceles de hasta el 15% en productos agrícolas cruciales, intensificando la tensión comercial entre ambas naciones.

Las tarifas comerciales, aunque protegen industrias locales, repercuten en los precios de los productos importados y afectan directamente al bolsillo del consumidor.