
El comercio del Reino Unido experimenta una importante reducción en sus exportaciones desde su salida de la UE, reflejando desafíos económicos recientes.

Irán y Uzbekistán consolidan su cooperación portuaria con un acuerdo que contempla futuras inversiones para mejorar Shahid Rajaee y sus conexiones comerciales.

CMA CGM optimiza sus rutas en el Canal de Suez y prepara una inversión estratégica en África, fortaleciendo su presencia en Europe y Asia.

Las medidas tarifarias de Estados Unidos sobre China están impactando el comercio mundial, reduciendo el movimiento en puertos clave y generando incertidumbre en la cadena de suministro.

Wallenius Wilhelmsen afirma que las tarifas portuarias aplicadas exceden la autoridad legal del gobierno estadounidense, afectando injustamente a ciertas navieras.

El índice de expectativas de exportación en Alemania muestra una mejora, impulsada por una menor tensión comercial y signos de recuperación en sectores clave.

La disminución de tarifas entre EE. UU. y China impacta la logística y la economía global, generando cambios en capacidad, precios y prácticas comerciales internacionales.

Las cadenas de suministro globales están priorizando resiliencia y regionalización para enfrentar tensiones políticas, crisis internacionales y desafíos económicos.

El Puerto de Manzanillo inicia una recuperación parcial tras un paro que afectó el comercio y generó pérdidas millonarias, con reanudaciones lentas en el proceso.

El impacto de los aranceles en el comercio global ha generado dudas y afectado las expectativas de las empresas, modificando estrategias y rutas de inversión.

Anji Ansheng marca un hito en transporte vehicular, fortaleciendo la posición de China en el mercado internacional de exportaciones automotrices.

China y EE. UU. avanzan en su relación comercial con una pausa en aranceles, pero la recuperación en Los Ángeles será moderada en los próximos meses.

El descenso en volúmenes refleja el impacto de tarifas arancelarias elevadas y las expectativas de cambios en la política comercial entre Estados Unidos y China.

Las reservas de contenedores desde China hacia EE. UU. aumentaron un 277% tras la tregua, generando congestión y subidas en tarifas de transporte.

LATAM Cargo incrementa a 15 vuelos semanales en ambas direcciones entre Europa y Sudamérica, fortaleciendo su presencia en el mercado global.

Las relaciones comerciales entre EE. UU. y China parecen estabilizarse, beneficiando las entregas y perspectivas de Boeing en un contexto global en recuperación.

El decreto en trámite busca armonizar planes portuarios y concesiones, generando expectativas y tensiones en puertos clave de Italia.

La posible imposición de aranceles del 100% sobre grúas chinas amenaza la eficiencia, costos y competitividad de los puertos en Estados Unidos.

Italia impulsa su sistema portuario con reformas en gobernanza y organico, buscando promover inversiones, equilibrar el empleo y fortalecer el sector.

Sectores energéticos en EE.UU. buscan eximirse de una normativa que podría limitar su posición global en la exportación de GNL.

India responde con medidas económicas y navales ante el aumento de tensiones tras un reciente ataque en Kashmir.

Estados Unidos aplica altas tarifas y medidas no arancelarias para presionar a países y transformar las dinámicas del comercio internacional.

El aumento en el volumen de contenedores en Los Ángeles revela impactos de las políticas comerciales y cambios en los patrones de carga en Estados Unidos.

El Puerto de Oakland muestra signos de recuperación en su volumen de carga, enfrentando desafíos por la incertidumbre en políticas comerciales internacionales.

Ocean Network Express presenta resultados financieros históricos, con importantes incrementos en ingresos y utilidad, pese a las incertidumbres del contexto global.

Venezuela enfrenta una significativa caída en sus exportaciones petroleras en medio de sanciones y cambios en sus mercados internacionales.

Senadores reintroducen la Ley SHIPS, buscando revitalizar la marina mercante y fortalecer la industria naval estadounidense con nuevas medidas y financiación estratégica.

Las principales navieras continúan operando sus servicios, adaptándose a las tensiones comerciales y ajustando sus rutas ante la incertidumbre global.

A pesar de cambios regulatorios en EE. UU., U-Freight confía en el crecimiento del comercio electrónico y apuesta por innovación tecnológica.

Las importaciones de soja brasileña por parte de China alcanzan cifras récord en abril, en medio de una estrategia para reducir su dependencia de EE. UU.